aranceles, gobierno, trump, decrecimiento, economía, banco central, costa rica
Imagen con fines ilustrativos

Imposición de aranceles por gobierno de Trump impactaría en decrecimiento de 0,5% de economía nacional para 2025, estima Banco Central

Agricultura y turismo aparecen como dos de los sectores más afectados

05/05/25 | 14:28pm

Las proyecciones de crecimiento económico del país para los próximos dos años han disminuido, estableciéndose en 3,6% para este año y 3,8% en 2026, representando una disminución de 0,5 y 0,2 puntos porcentuales, respectivamente, respecto a lo estimado en enero pasado por el Banco Central de Costa Rica (BCCR).

Así se revela en el Informe de Política Monetaria (IPM) presentado este lunes por el ente rector monetario, en el que se hace alusión a un contexto global marcado por tensiones comerciales e incertidumbre económica a partir de los aranceles recíprocos anunciados por el gobierno de los Estados Unidos, lo cual ha generado inestabilidad en los mercados financieros.

No obstante, en materia inflacionaria no se prevén presiones que modifiquen la meta establecida para los próximos 24 meses, por cuanto la inflación global ha mantenido una tendencia a la baja, aunque de forma más lenta que en el año anterior.

Anuncio

En Costa Rica, la inflación general registró un promedio de 1,2% en el primer trimestre del 2025, manteniéndose por debajo del límite inferior del rango meta, según el BCCR; al tiempo que se reveló una desaceleración de la producción nacional entre enero y marzo respecto al mismo periodo del 2024.

¿Cuántos aranceles ha impuesto EEUU al mundo?

Entre las actividades comerciales más impactadas destacan la agricultura, a raíz de las condiciones climáticas adversas; al tiempo que los servicios de hoteles y restaurantes se vieron afectados debido a la menor llegada de turistas.

Pese a esa desaceleración, en el BCCR indican que el mercado laboral se muestra relativamente estable en comparación con el año anterior. 

En cuanto a las finanzas públicas, el Gobierno Central logró un superávit primario de 0,1% del PIB en el primer bimestre, dada la tendencia a la baja de la relación deuda/PIB, al igual que el gasto en intereses.

Anuncio

El BCCR mantuvo la Tasa de Política Monetaria en 4,0% anual durante el primer cuatrimestre del año.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad