Aspectos relacionados con ciberseguridad y procedimiento fueron algunos de los recurridos
01/09/25 | 13:27pm
La Contraloría General de la República (CGR) declaró parcialmente con lugar cuatro recursos de objeción al cartel impulsado por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) para la implementación de redes móviles 5G, uno de ellos presentado por la firma de origen chino Huawei Technologies de Costa Rica S.A.
Así también, figuran las empresas GBM de Costa Rica, Samer Equipos R.S.C. S.A. y AFN Global S.R.L., las cuales justificaron sus objeciones en aspectos asociados con arquitectura de desarrollo de las redes, requisitos de ciberseguridad, justificación del procedimiento, forma de cotización, entre otros.
Otras cuatro objeciones a la licitación pública No. 2025XE-000492-0000400001 fueron rechazadas de plano por el órgano fiscalizador, presentadas por Ericsson Costa Rica S.A., Samsung Electronics México S.A. de C.V, Datasys Group S.A. y One Way Technologies S.A.
Ante lo emanado por la CGR, el ICE deberá realizar las modificaciones correspondientes al pliego y establecer una nueva fecha para la apertura de ofertas, lo que daría al traste con el retraso en la estrategia de comercialización de esta tecnología de forma masiva a través de la marca kölbi.
Precisamente el ICE anunció días atrás el lanzamiento de la llamada "Experiencia Piloto kölbi 5G Standalone" (no ligada a plataformas 4G o inferiores), exclusiva para clientes pospago por un lapso de seis meses.
"Esta experiencia busca recopilar información clave sobre el desempeño de la red y la experiencia de uso, con el fin de asegurar una implementación comercial robusta, moderna y alineada a las necesidades del mercado costarricense", indicó la institución en un comunicado.
Una orden administrativa emitida en el 2022 por el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) impidió que el ICE participara de la subasta de frecuencias 5G realizado por el Gobierno y la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).
Lo anterior tras un proceso iniciado en la administración Alvarado Quesada en la que se determinó la ociosidad de espectro en poder de la estatal.
Asimismo, una medida cautelar interpuesta ante el Tribunal Contencioso Administrativo (TCA) por parte del Frente Interno de Trabajadores del ICE, así como por Huawei Technologies en contra del reglamento de ciberseguridad para redes 5G y superiores mantuvo en suspenso cualquier proceso licitatorio para 5G impulsado por el ICE.
No obstante, el 20 de febrero anterior el TCA desestimó la solicitud, permitiendo al ICE iniciar con el proceso de concurso estimado en $249 millones para la comercialización de 5G.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad