Autoridades advierten de vasta presencia de materiales en ríos cercanos al coloso
23/04/25 | 17:27pm
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) amplió de amarilla a roja la categoría de alerta en el Parque Nacional Volcán Poás, tras la creciente actividad registrada por el coloso en días recientes.
Asimismo, se decretó alerta naranja en los cantones de Grecia y Sarchí, así como amarilla en Río Cuarto, Zarcero, Naranjo, Poás y Alajuela.
"El cambio de alertas se debe al aumento significativo de erupciones desde el inicio de semana, con plumas que llegaron a superar los 4.000 metros de altura y que aportan grandes cantidades de ceniza a los ríos y gases al ambiente, aumentando la afectación hacia diferentes comunidades", indicó un comunicado enviado por la CNE este miércoles.
Por otra parte, se indicó que en los cantones con alerta naranja podría generarse irritación en la piel por la caída de ceniza y presencia de gases, ante lo cual se pide a la población de dichas localidades extremar las medidas de precaución, entre ellas, utilizar mascarillas y colocar paños húmeros en ranuras de puertas y ventanas.
Imágenes compartidas por las autoridades reflejan una importante afectación por material volcánico tanto en el centro de visitantes del Parque Nacional, así como también en la vegetación de la zona. Crédito: CNE
"En el distrito de Toro Amarillo de Sarchí se debe hacer hincapié al riesgo que representa la cantidad de material volcánico que está siendo transportado en forma de lahares (lodo) por los ríos Desagüe, Anono, Gorrión y Agrio (...) La CNE recomienda no acercarse, tocar o consumir agua de dichos ríos ya que llevan gran cantidad de material volcánico", advirtieron los expertos.
Con respecto a las erupciones reportadas el pasado lunes y este miércoles (considerados como los más importantes de la actividad volcánica del Poás en el último mes), comunidades como Cajón y San Luis de Grecia, así como Pueblo Nuevo en Zarcero reportaron caída de ceniza y afectación de cultivos.
Estas afectaciones podrían extenderse a otras zonas según la dirección del viento, de acuerdo con las estimaciones de la CNE.
El Volcán Poás empezó a llamar la atención de los expertos desde noviembre pasado al reportarse actividad considerada como "inusual", la cual se incrementó en enero y evolucionó en marzo hasta la fecha, actividad que incluso podría extenderse por varios meses al tratarse de un evento de carácter “crónico” y no temporal, según Lidier Esquivel, geólogo de esta institución.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad