Las lluvias de las últimas semanas han causado atrasos adicionales para los buques que necesitan ingresar al puerto
11/12/24 | 15:28pm
Wagner Quesada, presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (Incop), prevé que las "primeras obras" de la ampliación de Puerto Caldera, en Puntarenas, se realicen en el 2029. El pasado octubre el Incop anunció que harían una licitación internacional y la expectativa, según dijo en el programa Nuestra Voz, es que para el 3 de marzo ya tengan la presentación de las ofertas y que la concesión esté asignada en el 2026.
Para el jerarca, esta inversión, que será de unos $600 millones, "va a cambiar radicalmente" Puerto Caldera con un nuevo concesionario por 30 años que traerá "nueva tecnología e infraestructura para que el país sea más competitivo". Sin embargo, de acuerdo con Sergio Capón, presidente de la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR), la proyección de 2029 es "demasiado optimista".
Para Capón, es más realista pensar que las obras comiencen "un poco más allá del 2030" debido a la complejidad del proceso. El representante de la industria señaló en Nuestra Voz que la empresa concesionaria tendrá que hacer la inversión "en un puerto en operación", ya que Caldera no podrá detener el movimiento de buques mientras se hagan las nuevas obras.
Tanto Capón como Quesada coinciden en que Caldera no es lo suficientemente competitivo en su condición actual. En Incop reconocen que Caldera tiene "serios problemas de infraestructura" y el jerarca dijo que invertirán $14 millones en "medidas de corto plazo para oxigenar" el puerto. "Caldera ya cumplió su vida útil para el comercio exterior. Hemos conducido la licitación internacional porque esta nos permitiría modernizarlo", añadió el presidente ejecutivo de Incop.
Actualmente, barcos provenientes de todo el mundo pagan miles de dólares adicionales por cada contenedor para que descarguen sus mercancías en Panamá y luego se trasladen a Costa Rica vía terrestre, ya que esto les resulta más rápido que esperar a que los barcos puedan desembarcar en Caldera debido a la poca capacidad del puerto.
Además, las lluvias de las últimas semanas han causado atrasos adicionales para los buques que necesitan ingresar al puerto. "Las lluvias atrasaron los desembarcos y no hay manera de que nos podamos poner al día", dijo el presidente de la CICR.
Estos atrasos, según el representante de la industria, afectan "a todo el país" porque el 80% de la carga que ingresa a Caldera son importaciones de materias que van desde productos agropecuarios hasta carros.
El jerarca de Incop aseguró que han implementado "medidas para dar prioridad a los graneleros", pero para este miércoles quedaban aún "14 buques en bahía". Quesada aseguró que para final del mes ya habrá "una situación óptima".
Para el presidente de la Cámara de Industrias, esta aglomeración de buques es un símbolo de "40 años de rezago" en la modernización de Caldera, que continúa siendo el principal polo de exportación e importación del país.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad