Costa Rica ha dado “pasos significativos para alejarse de China y acercarse a EEUU”, según Departamento de Estado
30/04/25 | 17:26pm
Entre más de 50 logros alcanzados en los primeros 100 días de su gobierno, la administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, destacó la "ampliación de las alianzas en ciberseguridad y tecnología" con Costa Rica en una abierta posición en contra de China.
"Se realizó una asociación con Costa Rica para expandir las defensas cibernéticas y asegurar la infraestructura 5G (quinta generación), uniéndonos para enfrentar la amenaza de las telecomunicaciones chinas", indica un informe remitido este miércoles por el Departamento de Estado de EEUU.
Este hecho es consecuente con el anuncio que hizo el secretario de Estado, Marco Rubio, durante su visita al país en febrero anterior, cuando dijo que EEUU iba a apoyar a Costa Rica a enfrentar las "consecuencias" de lo que calificó políticas intervencionistas del país asiático.
"Ustedes han sido muy firmes en que no van a permitir en su país que entren compañías que representen una amenaza a la seguridad nacional, a la seguridad económica, pero enfrentarse a compañías como esas trae consecuencias, amenazas, actividades para tratar de intervenir e infiltrar los organismos de un gobierno (...) y vamos a seguir ayudándoles con eso", dijo Rubio.
Asimismo, en aquella oportunidad indicó que "se sancionaría a cualquier funcionario del gobierno de Costa Rica que representara una "amenaza" a la ciberseguridad de la nación".
La alocución del alto diplomático estadounidense fue sucedida entonces por una serie de acciones tomadas por su despacho en torno a la cancelación de visas estadounidenses a funcionarios y exempleados del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), así como de un ejecutivo de la empresa Huawei, diputados y hasta el expresidente de la República, Oscar Arias.
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, ha negado que durante la reunión con Rubio o en comunicaciones con el gobierno estadounidense haya hecho una solicitud sobre la revocatoria de las visas. No obstante, ha manifestado que EEUU habría tenido sus "razones" para tomar tales determinaciones.
Precisamente, la revocación de visados ante amenazas también aparece como uno de los logros de los primeros 100 días de Trump en su segundo mandato.
"Se implementó la política de tolerancia cero del presidente Trump para los visitantes extranjeros que apoyen a organizaciones terroristas o participen en actividades que amenacen nuestra seguridad nacional o nuestros intereses en política exterior", señala el Departamento de Estado.
Añade el comunicado que gracias a los esfuerzos del secretario Rubio, Panamá tomó la importante decisión de abandonar la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China. "Otros países, como El Salvador, México y Costa Rica, han dado pasos significativos para alejarse de China y acercarse a Estados Unidos".
Otras acciones que han generado polémica en EEUU como la reducción de ayudas internacionales por medio de la agencia USAID como el Departamento de Estado, la eliminación del "género X" en los pasaportes estadounidenses y la retirada del Acuerdo Climático de País son también destacadas por la diplomacia estadounidense en este informe.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad