Computadoras y tabletas fueron entregadas por Fonatel y adquiridas con recursos del MEP, pero en resguardo de la Fundación Omar Dengo
19/03/25 | 12:51pm
Equipos de cómputo que, en lugar de estar en las aulas para su aprovechamiento por estudiantes de escuelas y colegios, permanecen guardados en cajas y con garantías a punto de vencer fueron parte de los hallazgos de la Contraloría General de la República (CGR) en atención de unas denuncias sobre la no utilización de tales activos.
Estos provienen tanto del programa "Centros Públicos Equipados" con recursos del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel), así como también de adquisiciones realizadas por el ministerio para el Programa Nacional de Informática Educativa (Pronie), tras poner fin a la alianza con la Fundación Omar Dengo para la formación tecnológica de los estudiantes.
En ese orden, la CGR ordenó al Ministerio de Educación Pública tomar acciones inmediatas sobre el estado, resguardo, almacenamiento, distribución, inventariado y otros aspectos relacionados con la gestión de estos equipos tecnológicos para su debido aprovechamiento, en el caso de las unidades que aún puedan ser funcionales.
Crédito: CGR
En el caso de los equipos provistos por Fonatel, fueron contabilizados un total de 78.116 computadoras y 8.696 tabletas, con una inversión superior a los $58 millones, los cuales fueron adquiridos a finales de 2021 con el objetivo de prestarlos a los estudiantes para que fueran utilizados en sus casas a través del mecanismo TecnoPresta.
Pese a que la Dirección de Recursos Tecnológicos en Educación (DRTE) comunicó al personal del MEP en junio del 2022 que "los dispositivos no pueden quedarse en el centro educativo", siendo que "la prioridad es el préstamo y que las personas estudiantes desde el hogar puedan realizar labores académicas y participar en actividades virtuales o a distancia cuando corresponda", en octubre de ese año tal directriz fue revocada.
Esta decisión estuvo antecedida por una comunicación que un mes antes la exministra de Educación, Anna Katherina Müller comunicó al Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) de que los equipos permanecieran en los centros educativos, por cuanto para entonces ya se había retornado a la presencialidad al 100%.
El 23 de setiembre del año anterior, la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) solicitó al Micitt coordinar con el MEP la elaboración de un "plan de acción" para asegurar el uso y aprovechamiento de los equipos entregados con recursos de Fonatel, por cuanto solo el 53% de los equipos había registrado su última conexión a ese año.
El pasado 7 de marzo, el ministro de Educación, Leonardo Sánchez, remitió a la CGR un oficio de la DRTE en el cual se indicó que la vida útil de los equipos está determinada por su plazo de garantía de 36 meses, añadiendo que la obsolescencia de estos depende de la decisión del fabricante de continuar ofreciendo soporte, estableciéndose un parámetro de referente de cinco años entre la garantía y la posible obsolescencia de los equipos.
Luego de que en mayo del 2023 el MEP no renovara el acuerdo de cooperación suscrito con la Fundación Omar Dengo (FOD), la CGR advirtió a las autoridades de educación la necesidad de resguardar el equipo de cómputo adquirido por el Estado y que, en el marco de la extinta alianza, era administrado y resguardado por la FOD.
Una sentencia del Tribunal Contencioso Administrativo ante una demanda por consignación de bienes interpuesta por la FOD contra el Estado en diciembre del 2024 fue declarada parcialmente con lugar, lo que llevó en febrero pasado al MEP indicar a la CGR que "existen bienes administrados por la FOD almacenados y bajo el resguardo de una empresa externa".
Ante ello, la CGR ordenó al jerarca del MEP, en un plazo de dos meses, verificar el inventario, y coordinar la logística de custodia considerando protocolos para prevenir deterioros, extravíos, obsolescencia o daños, incluyendo la determinación de condiciones óptimas de almacenamiento y conservación.
Asimismo, gestionar la asignación inmediata de todos los equipos, priorizando los centros educativos con mayor necesidad y garantizando que aquellos con fallas sean gestionados antes del vencimiento de la garantía para aplicación.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad