alerta, servicio, bus, 98, empresarios, devolvieron, concesión, comunidades, sin servicio, tranasporte público, MOPT, CTP, Aresep, noticias, Costa Rica
Fotografía: CTP

Alerta en servicio de autobús: 98 empresarios devolvieron concesión y dejan a comunidades sin transporte público

Ministro del MOPT busca alternativas para devolver el servicio a las comunidades

26/02/25 | 14:02pm

El servicio de autobús en el país está en alerta ante el aumento en la cantidad de concesiones que devolvieron los empresarios en los últimos años tras la pandemia. 

Así lo reconoce el ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Efraím Zeledón, quien reveló que un total de 98 autobuseros dejaron “botada” su ruta y esto representa casi la quinta parte de las rutas que operan en el país. 

“En Costa Rica hay alrededor de 500 rutas de buses, de esas, tenemos 98, o sea, casi una quinta parte tiene ese problema que el operador dejó la ruta botada.

Anuncio

“Ellos dicen ‘ya no me interesa esta concesión, no puedo atenderla, no tengo buses, me salió muy caro, la tarifa es muy baja’ y esta persona que usted pone de ejemplo hay en todo el país, se quedan totalmente abandonados o a expensas de la informalidad, de agarrar un servicio informal que no tiene póliza y esa es una realidad que nos enfrentamos en una quinta parte de las rutas”, manifestó Zeledón durante una entrevista en el Programa Nuestra Voz, donde se le consultó por el caso de una vecina de San Luis de Turrubares que denunció que el servicio de bus dejó de darse sin explicación alguna y que ella requiere trasladarse a la capital por citas médicas. 

El jerarca del MOPT reconoció que esta es una realidad que viven hoy decenas de comunidades y por esa razón esta semana inician un proceso de análisis de la situación para buscar soluciones y evitar que mas pequeños y medianos empresarios entreguen también la concesión, algo que se registra tras la pandemia por problemas financieros de los empresarios. 

Zeledón dijo que la intención es buscar acercamientos con la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) para establecer tarifas diferenciadas que puedan impulsar a los empresarios que están a punto de dejar la concesión o bien incentivar para que se reactiven algunos servicios abandonados. 

Por otra parte, se analizan mecanismos de apoyo para la compra de unidades de autobús con mejores condiciones.

“Con el Sistema de Banca para el Desarrollo, que se encarga de ayudar a pequeñas y medianas empresas, estamos trabajando de la mano y ellos están con un modelo del cual buscan adquirir los buses en masa para que salgan más baratos, para que les hagan mejores descuentos, y ellos, mediante un arriendo, poner al servicio de los empresarios autobuses con condiciones mejores a las que podría dar un banco o incluso estamos negociando que sea hasta con cero prima. 

Anuncio

Efraím Zeledón - ministro del MOPT

Establecer tarifas provisionales para impulsar los servicios en crisis es otra de las opciones que analiza el MOPT, de la mano del Consejo de Transporte Público (CTP) y en coordinación con al Aresep. 

El jerarca reconoce que la situación económica de algunas empresas autobuseras requiere de la colaboración del Estado para evitar que más rutas queden en abandono, provocando un perjuicio directo para miles de usuarios de autobús que se quedan sin acceso al servicio de transporte público. 

Efraím Zeledón - ministro del MOPT

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad