“Repintar” la vía a seis carriles también eliminará la posibilidad de que vehículos se aprovechen del ancho del espaldón para hacer adelantamientos indebidos por la derecha
21/02/25 | 09:43am
Con la finalidad de agilizar el tránsito en la circunvalación norte, el ingeniero del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), Mario Durán, propone aprovechar el amplio espacio de los espaldones en el viaducto y demarcar o “repintar” la ruta a seis carriles.
Para el experto vial, esta es una medida que logrará reducir los puntos de colapso vial que hoy registra la nueva carretera, principalmente en los sitios donde hay conexión con intersecciones de entrada y salida al paso elevado.
“Afortunadamente en circunvalación norte usaron unos estándares altísimos, pues tiene espaldones de 2,5 metros a un lado y 1,5 metros al otro; o sea, son cuatro metros (de espaldones) y dos carriles de 3.6 metros.
“Si usted le pone tres carriles de 3,3 metros queda parecido a la General Cañas con unos espaldones pequeños a cada lado, porque la parte elevada del viaducto, esa ya no la podemos ampliar, pero tiene esos anchos suficientes para poder encajar tres carriles con un poquito más de comodidad que lo que tiene la General Cañas”, manifestó Durán en el programa Nuestra Voz.
A criterio del ingeniero, esta medida no reducirá del todo las presas que hoy registra la ruta, pero sí dará mas fluidez en los recorridos e incluso, eliminar la posibilidad de que algunos vehículos se aprovechen del ancho del espaldón y hagan adelantamientos indebidos y peligrosos por la derecha.
El experto explicó que esta misma medida se tomó años atrás en la Circunvalación sur y en la General Cañas.
En el caso de la circunvalación norte es necesario tomar acciones, señala Durán, al hacer referencia a los estudios técnicos que advertían desde el 2014 que la ruta a cuatro carriles iba a congestionarse en el año 2030; sin embargo, a criterio del ingeniero, ya se registran sitios de colapso.
“Hoy en día está congestionada por las salidas de las intersecciones, no es por el flujo del tronco principal, entonces, en el momento en el que usted demarca seis carriles, esa interferencia que causan las salidas le permite mantener dos carriles libres, entonces la gente que continúa no se va a quedar atrapada por los carros que salen”, explicó.
El ingeniero del CFIA manifestó que hace más de 10 años se advirtió de que esta ruta requería desde el diseño seis carriles, pero la idea se descartó “por razones de oportunidad y no por razones técnicas”, ya que el contrato ya estaba firmado y hacer una variación podría generar atrasos y un costo mayor.
En el caso de las intersecciones o rampas de ingreso y salida, también en 2015, se advirtió que la capacidad era insuficiente y que generarían “embudos de nacimiento”, sin embargo, no se tomaron acciones correctivas y hoy es necesario analizar soluciones para estos puntos, por ejemplo, la salida de la circunvalación norte a Tibás y la Ruta 32, donde se construyó una rotonda que ya muestra niveles insuficientes para el alto tránsito que la utiliza.
En este punto, recomienda el experto que debería ubicarse un cruce con semáforos, el cual permitiría un mejor flujo vehicular.
Durán asegura que las ideas que analizó para la mejora del tránsito en la circunvalación norte ya han sido comentadas con las autoridades del MOPT y el Conavi.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad