Inventario global contiene algunas que forman parte de procesos judiciales
25/08/25 | 15:25pm
Un total de 14 cajas con más de un centenar de piezas precolombinas costarricenses fueron abiertas luego de estar resguardadas desde 1978 como bienes patrimoniales decomisados en aquel momento en la capital.
Específicamente, son 124 objetos cerámicos y 20 de piedra que serán objeto de estudio y exhibición por parte de las autoridades del Museo Nacional de Costa Rica a fin de actualizar y modernizar el Registro Público del Patrimonio Nacional Arqueológico.
La apertura dio inicio este lunes en el Museo José Fabio Góngora en el distrito de Pavas, donde se resguarda un aproximado de 1.073 cajas y más de 700 objetos líticos de gran formato.
“Durante décadas, la historia de Costa Rica estuvo guardada en cajas cerradas, sin ser contada. Hoy abrimos esas cajas para decirle al país que nuestro pasado no está olvidado, que seguimos construyendo identidad a partir de lo que heredamos", dijo el ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez.
Crédito: MCJ
La idea es registrar de forma fotográfica, así como tomar mediciones y asignar numéricamente cada una de las piezas, a fin de anexarlas a la base de datos de objetos patrimoniales y demás registros del Museo Nacional.
Como parte de los objetivos, se busca generar insumos para investigaciones arqueológicas en curso en sitios como el Monumento Nacional Guayabo, Las Mercedes y Agua Caliente de Cartago
Por otra parte, las autoridades son conscientes de que el lote podría contener objetos no originales o réplicas, por lo que parte del trabajo será la segregación de estos.
Asimismo, no serán abiertas cajas con procesos judiciales activos hasta tanto no se cuente con la autorización de los tribunales correspondientes.
En 2024 el país logró repatriar casi 400 piezas arqueológicas provenientes de diferentes consulados en EEUU, con una inversión aproximada de $42 mil dólares y apoyada con financiamiento del gobierno de ese país en un marco de cooperación cultural.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad