Situación provoca riesgo de evasión fiscal e ingreso de mercancías ilegales
31/03/25 | 13:59pm
La Contraloría General de la República (CGR) realizó una auditoría sobre la gestión de control “no intrusivo” que realizan para la inspección de las mercancías en los puntos de ingreso, salida y tránsito del país y determinó que las entidades a cargo no realizan una gestión adecuada.
De acuerdo con el informe DFOE-FIP-IAD-00002-2025 la cobertura de control es insuficiente ya que sólo dos de los nueve puntos de ingreso, salida y tránsito de mercancías opera con tecnología para realizar la revisión “no intrusiva” que consiste en la vigilancia de los productos sin necesidad de abrir, por ejemplo, las cajas o medio de transporte.
Esto representa que el 73 por ciento de las mercancías movilizadas en el 2024 “no fueron sometidas a control”, así lo revela el informe de auditoría de la CGR. Este porcentaje de productos (sin control) declaró ¢888 mil millones.
“La Contraloría auditó la gestión del control no intrusivo para la inspección de mercancías en los puntos de ingreso, salida y tránsito del país y determinó una gestión desarticulada a nivel de política, lo cual impide una respuesta integral, coordinada y oportuna.
“Equipo de control disponible permanece aún sin instalar producto de deficiencias en el seguimiento de las acciones para la instalación y operación, aunado a la ausencia de información consolidada en un expediente y de un cronograma, todo lo cual termina incidiendo en la gestión aduanera”, manifestó la gerente de Fiscalización para el Desarrollo de Finanzas Públicas, Julissa Sáenz.
La funcionaria dijo que la situación que se registra incrementa el riesgo de evasión fiscal e ingreso de mercancías ilegales.
Se agrega en el informe que en este momento hay dos escáneres donados en noviembre del 2024 que aún no se instalan y que tienen un valor declarado de más de ¢1.900 millones.
En la auditoría realizada durante el 2024 se inspeccionaron todos los puntos de control de las fronteras terrestres, marítimas y aeropuertos internacionales y la gestión es responsabilidad de los ministerios de Hacienda, Seguridad Pública, Comercio Exterior y Agricultura y Ganadería.
“En 2024 el flujo de mercancías se tramitó mediante 1.4 millones de declaraciones únicas aduaneras (DUA) con una declaración de impuestos por ¢1.7 billones”, registra el informe del ente contralor.
Para la CGR es fundamental que los ministerios involucrados en el tema trabajen de manera conjunta, que ya tras el análisis realizado se determinó que cada entidad aborda la tarea de manera independiente.
Realizar un control adecuado permite mejorar el cobro de impuestos y evitar el ingreso de mercancías ilegales, por ejemplo, de acuerdo con los datos de revisión realizados en Moín, se tuvo un alcance del 48 por ciento de las mercancías y esto permitió detectas 22 unidades con mercancías sub o no declaradas y 17 con drogas.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad