5G, refrendo, cgr, contratos, despliegue, red, costa rica

5G en marcha: Contraloría avala contratos para desplegar red en Costa Rica

Decisión fue comunicada este martes a los involucrados en el proceso

29/07/25 | 09:32am

La Contraloría General de la República (CGR) dio luz verde a los contratos entre el Gobierno y los operadores interesados en explotar comercialmente el espectro radioeléctrico asignado para el despliegue de la red móvil 5G en el país.

De esta forma el ente regulador confirmó a las empresas Claro CR Telecomunicaciones de Costa Rica S.A. y Liberty Telecomunicaciones de Costa Rica S.A. para ofrecer el servicio a nivel nacional.

Entre tanto, las cooperativas Coopelesca, Coopeguanacaste y Coopesantos, así como Ring Centrales de Costa Rica podrán ofrecer el servicio a nivel regional.

Anuncio

Por otra parte, Coopealfaroruiz R.L. no aparece en la nómina de empresas cuyo contrato fue refrendado, según consta en el oficio DCP-0789 remitido este martes.

"Ahora corresponde a las empresas proceder al pago de los montos de la subasta y al Poder Ejecutivo emitir las órdenes de inicio de la concesión para el despliegue de las unidades de infraestructura de la red. La CGR no tiene participación alguna en esta etapa del proceso", se indica en un comunicado.

Así también, la CGR hizo saber a la Administración sobre su responsabilidad por la prevención y gestión de riesgos por incumplimiento del plazo en los contratos regionales por no fijarse cláusula penal.

"La resolución contractual para los contratos nacionales y regionales debe considerar la gravedad del incumplimiento y atender el debido proceso conforme dispone la normativa vigente", indica la Contraloría.

Anuncio

El pasado 18 de junio el Poder Ejecutivo anunció la firma de los contratos entre el Estado y los concesionarios, posterior a la subasta de espectro realizada con éxito por parte de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).

"Es la primera vez en la historia de Costa Rica en donde en una subasta se le da la oportunidad a operadores regionales para que participen (en un concurso de redes de telecomunicaciones). Esto nos garantiza un despliegue de 5G más rápido en todo el territorio nacional", indicó en esa oportunidad la ministra de Ciencia y Tecnología, Paula Bogantes.

El monto económico en efectivo recaudado en la subasta fue de $34 millones, mientras que otros $300 millones se destinarán por parte de los operadores a la instalación de infraestructura en telecomunicaciones, en plazos que van desde dos hasta seis años, según confirmó la cartera.

En este proceso el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) se vio imposibilitado de participar a causa de una sanción administrativa impuesta por el Micitt en 2023, por considerarse una aparente utilización ociosa del espectro. En virtud de ello, la entidad estatal lleva a cabo su propia licitación.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad