52% de los procesos del Sinac se encuentran en “estado incipiente” de valoración de riesgos de corrupción
04/08/25 | 10:43am
Dada la falta de gestión en riesgos de eventuales actos de corrupción y de mecanismos eficaces de control ciudadano, un total de 59 árboles fueron talados con una autorización "errónea" por parte del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac).
Así lo reveló la Contraloría General de la República (CGR) en el informe DFOE-SOS-IAD-00004-2025, en el que fue auditada dicha dependencia del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) respecto del otorgamiento de permisos de aprovechamiento forestal en las áreas de conservación de Osa, Pacífico Central y la Amistad-Caribe.
Como parte de los hallazgos, el ente contralor determinó que más de la mitad de los procesos tramitados por el Sinac se encuentran en "estado incipiente" en la valoración de riesgos de corrupción.
"Los procesos y controles para el otorgamiento de permisos por parte del Sinac no cumplen en los aspectos significativos como el marco normativo y técnico aplicable. Se evidenciaron irregularidades en su tramitación, retos importantes en la sistematización de la información y una gobernanza de la integridad debilitada por la falta de mecanismos de prevención de la corrupción", indica el estudio.
Por otra parte, la Contraloría señaló otros aspectos de relevancia ambiental, entre ellos que más del 83% de los permisos otorgados incumplieron con controles técnicos y de gestión documental, poniendo en riesgo la conservación sostenible de los ecosistemas.
Así también, $325 mil presupuestados en 2024 para inversión en el sistema de la gestión forestal fueron redireccionados para cubrir otros gastos, pese a que la actual plataforma no permite la integración de módulos y la sistematización de datos actualizados.
Entre las disposiciones dadas al jerarca de la cartera, Franz Tattenbach Capra, se le solicita resolver acerca de la propuesta de actualización del Decreto Ejecutivo No. 38863-MINAE, referente al reglamento de trámite de permisos y control del aprovechamiento maderable en terrenos de uso agropecuario, sin bosque y situaciones especiales en Costa Rica.
Así también a David Chavarría, director ejecutivo del Sinac, acreditar la elaboración, oficialización e implementación de procedimientos para el otorgamiento de permisos de aprovechamiento forestal para cada una de las modalidades de permisos, entre otras directrices.
El presunto otorgamiento indebido de permisos de aprovechamiento ambiental en el refugio Gandoca-Manzanillo ha generado jurisprudencia por parte de la Sala IV, la cual ordenó al Minae rendir un informe de delimitación del área aledaña al dicho espacio natural protegido.
Asimismo, ha sido objeto de aperturas de investigación por parte de la Fiscalía, que han incluido diligencias de allanamientos tanto en el Sinac así como de la Municipalidad de Talamanca. Por otra parte, la Asamblea Legislativa ha estudiado a nivel de Comisiones los presuntos casos irregulares.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad