Memorias USB, lapiceros y hasta “mouse” de computadora son “disfrazados” para encubrir estos dispositivos electrónicos
29/01/25 | 11:41am
Un total de 28 personas entre los 1 y hasta 17 años fueron reportadas por el Centro Nacional de Intoxicaciones entre el año anterior y los primeros días del 2025 a causa directa o indirecta del uso de vapeadores, informó este miércoles la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
El fácil acceso que tienen los menores a estos dispositivos electrónicos y sus líquidos utilizados para vapear se perfila como una de las causas, sumado a la posibilidad que tienen niños y jóvenes de "disfrazarlos" a través de diseños de útiles como llaves maya, lapiceros, sacapuntas y hasta "mouse" de computadora.
En ese contexto, las autoridades hacen un llamado a los padres de familia y personal educativo a fin de aumentar la vigilancia en las aulas respecto a eventuales casos de vapeo, así como mantener un diálogo franco con los estudiantes sobre las consecuencias que puede traer esta práctica a su salud.
Así también, 18 personas mayores de edad también sufrieron intoxicaciones a causa del uso de vapeadores, los cuales pueden provocar daños asociados al efecto de la nicotina.
Particularmente en menores, estas consecuencias podrían traducirse en afectaciones relacionadas con su desarrollo cerebral y pulmonar, asociados además con problemas de aprendizaje, entre otro tipo de circunstancias.
En noviembre del 2023 se registró el primer caso de EVALI (lesión pulmonar asociada al uso de productos de vapeo, por sus siglas en inglés) en un adolescente de 16 años que requirió hospitalización por varios días en una unidad de cuidados intensivos tras varios meses de utilizar vapeadores.
En ese año la CCSS reportó 14 casos de intoxicaciones por uso de estos productos.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad