adolescentes, condenados, homicidio, última década, Costa Rica
Imagen con fines ilustrativos

244 adolescentes fueron condenados por homicidio en la última década en Costa Rica

Cinco de los menores sentenciados por homicidio tenían apenas 13 años

27/03/25 | 05:59am

Un total de 244 adolescentes fueron condenados por el delito de homicidio durante la última década en Costa Rica. 

Estos menores tenían entre 13 y 17 años, y fueron juzgados por cometer homicidio simple, calificado y culposo entre 2015 y 2023. Así lo revelan los datos solicitados por AmeliaRueda.com al Poder Judicial. 

Menores de edad condenados por homicidio en Costa Rica

Anuncio

Además de los casos de menores con una condena por homicidio (244) se resalta que otros 347 jóvenes también fueron sentenciados por el delito de tentativa de homicidio. 

En esta categoría incluso se registra el caso de dos menores de 12 años con una condena de este tipo y la cifra continúa en aumento con los menores de 13 años (7 condenas por tentativa de homicidio), 14 años (14), 15 años (52), 16 años (109) y 17 años (163).

Expertos advierten desde años atrás sobre el reclutamiento de las bandas criminales a la población vulnerable menor de edad, quienes ingresan a la delincuencia siendo los encargados de realizar los ajusticiamientos. 

“Los jóvenes son el semillero del grupo organizado”, manifestó la semana anterior en el programa Nuestra Voz el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, al advertir el protagonismo que están teniendo los menores en los hechos de sangre. 

El jefe del OIJ manifestó que los jóvenes entran a las bandas con la tarea de ocupar el puesto de gatilleros, y por eso vienen en aumento los datos de condenas, pero también de menores asesinados. 

Anuncio

“Los que se están matando ahora son jóvenes, jóvenes de 14,15, 16 años que ya no están en el colegio. 

“Ahorita en los barrios marginales de Limón y Puntarenas los jóvenes no están llegando ni tan siquiera, en un 80%, al segundo año del colegio”, dijo Zúñiga al hacer énfasis en la necesidad que tiene el país de invertir en la educación de los menores y garantizar su continuidad en el sistema educativo. 

“¿Sabe qué va cambiar el problema? Sacar a los jóvenes que ahorita no tienen un empleo y les prometen y les dan ¢50 o ¢100 mil para ir a matar a alguien y lo hacen porque no tiene  otro futuro, creen que no tienen otra posibilidad y esa es la inversión necesaria que Costa Rica no está visualizando”, agregó el director del OIJ al explicar que el problema debe atacarse de raíz y que tampoco consiste en endurecer las penas porque hay muchos jóvenes deseosos de ser parte de las bandas criminales que tiene la idea de que nunca les va a pasar nada o que nunca los van a detener. 

Penas de internamiento

En Costa Rica, para menores de edad que cometen delitos, se aplica la Ley de Justicia Penal Juvenil. Ellos son internados en el Centro de Formación Juvenil, en Heredia.

Las penas para este grupo de la población son menores, dependen directamente de las condiciones personales del involucrado. 

Ewald Acuña – abogado penalista

Entre los datos analizados, se desprende que además de los 591 menores condenados por homicidio y tentativa de homicidio, otros 442 recibieron una absolutoria tras el proceso judicial. 

Por otra parte, además de los datos de menores con una condenatoria en firme por cometer el delito de homicidio o tentativa, en el Poder Judicial contabilizan decenas de casos activos. 

En total, para este momento se registran 189 expedientes en proceso, de los cuales se detalla que 50 de los casos están en espera de cumplimiento de la sentencia y 139 causas están en trámite. 

“Los jóvenes, e inclusive niños, se han convertido en un recurso clave para lo que son estas organizaciones criminales y es que éstas apuestan a su vulnerabilidad y también a la facilidad con la que pueden ser reclutados. 

“Les ofrecen desde remuneraciones económicas que no son en su mayoría de grandes cantidades y que resultan atractivas, eso sí, para estos niños y jóvenes. Además, les ofrecen artículos ya sea de moda o tendencia o que les den algún tipo de estatus social o incluso, en ocasiones se aprovechan tal vez de una vulnerabilidad o falta de afecto, algo que muchos buscan debido a la falta de apoyo familias o ausencia de alguna de las figuras parentales”, explicó a AmeliaRueda.com la criminóloga, Karla Alvarado, quien destacó que las bandas criminales utilizan discursos de manipulación para atraer menores y hasta les prometes que “no les va a pasar nada” o bien que las consecuencias legales serán mínimas por ser jóvenes. 

Karla Alvarado – criminóloga

Expertos y autoridades coinciden en la necesidad de aplicar cambios en la legislación en la materia relacionada con menores, por ejemplo, la necesidad de crear bases de datos con fines policiales que permita tener registro judicial para detectar menores reincidentes, lo cual actualmente no es posible tener.

Además, se analiza un proyecto de ley que crea el concepto de delincuencia juvenil organizada que podría aumentar las penas para los menores que participan de delitos de gravedad con un grupo de personas. 

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad