diputados, viajes, china, panamá, asamblea legislativa

221 viajes al exterior acumulan diputados de actual legislatura: Panamá, EE.UU., México y China los destinos más frecuentados

India, Israel y Sudáfrica han sido otras de las naciones a las que han viajado los congresistas

28/10/24 | 06:04am

Un total de 221 viajes al exterior han realizado la mayoría de los actuales diputados, entre mayo de 2022 y agosto de 2024, según datos proporcionados por la Gerencia General de la Asamblea Legislativa a AmeliaRueda.com.

Según las cifras, Panamá, Estados Unidos y México han sido los países más visitados por los legisladores que han solicitado permiso a la Asamblea Legislativa para tales fines.

En ese sentido, al país vecino y a EE.UU. han viajado un total de 19 veces por cada nación, mientras que a tierras aztecas han volado 16 diputados, en su mayoría del partido Liberación Nacional. 

Anuncio

Entre los diputados que más viajes reportan aparecen las liberacionistas Sonia Rojas y Rosaura Méndez con 13 cada una.

Los 5 diputados que más han salido del país

Por otra parte, 13 han sido los congresistas que han viajado a China, a saber, Dinorah Barquero, Alejandra Larios, Rosaura Méndez, Katherine Moreira, Francisco Nicolás, Geison Valverde y Danny Vargas (PLN), Luis Diego Vargas (PLP), Vanessa Castro (PUSC), Yonder Salas, José Pablo Sibaja y David Segura (Nueva República), así como el oficialista Daniel Vargas.

Asimismo, hacia otras naciones del continente asiático como India y Japón, han viajado Melina Ajoy (PLN) y Johana Obando (PLP), respectivamente. Por otra parte, los diputados Sonia Rojas (PLN) y Manuel Morales (PPSD) registran permisos para viajes al continente africano.

Europa también ha sido visitado por algunos de los legisladores, visitando países como Noruega, Francia, Estonia, Alemania, Israel, Suiza, España, Rusia, Holanda y Bélgica.

Anuncio

Los 5 países más visitados por los congresistas:

De acuerdo con los datos de la Asamblea Legislativa, los diputados Jonathan Acuña, Rocío Alfaro y Ariel Robles (FA), Cynthia Córdoba (PLP), Pedro Guzmán (PLN), Carlos Robles (PUSC), Pilar Cisneros, María Marta Padilla, Paola Nájera y Jorge Rojas (PPSD) no registran salidas al exterior durante este tiempo.

Motivos de viaje

Según se indicó desde la Gerencia de la Asamblea Legislativa a este medio, Panamá es un importante destino para viajes por parte de las diputaciones por ser la sede del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO). 

Entre tanto, en el caso de Estados Unidos, donde han viajado 19 diputados, se debe a invitaciones por parte de la Embajada de dicho país, lo mismo que sucede con la República Popular China. 

Sobre los viajes realizados a Francia, país visitado por seis legisladores, se deben en su mayoría a compromisos ante la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

Con respecto a los recursos para estas salidas del país, se indicó que la Asamblea Legislativa cuenta con una partida específica para viáticos, beneficio que incluso puede ser negado.

No obstante, en la mayoría de los viajes, los costos son sufragados con recursos propios de las diputaciones o por la organización que realiza la invitación.

"El diputado es quien solicita que se le otorguen los viáticos, siendo el Directorio Legislativo quien decide cuál es el porcentaje para otorgar, de acuerdo con el presupuesto institucional, el costo del viaje y el tiempo de estadía. Inclusive, puede decidir no otorgar este beneficio", señaló la gerencia.

Procedimiento

El artículo 4 del Reglamento de ausencias de diputados y diputadas establece que las solicitudes de permisos para viajes al exterior, en razón de las funciones propias del cargo, deberá contener una justificación amplia y clara de cómo la participación satisface el interés público, conforme al deber de probidad, autorización que debe ser aprobada por el Directorio Legislativo.

"Deberá indicarse el objetivo del viaje y su relación con la actividad parlamentaria, así como la explicación de la naturaleza jurídica de la entidad que auspicia o la patrocina y quién cubre los gastos de viaje, señalados en el Reglamento de Gastos de Viaje y de Transporte para Funcionarios Públicos de la Contraloría General de la República", indican de dicha oficina administrativa del Congreso.

El permiso puede ser denegado bajo circunstancias especiales como preservar el cuórum de las sesiones plenarias, por temas presupuestarios (lo que dejaría a criterio del legislador asumir el viaje y los gastos), así como casos en lo que el viaje no se apegue a las labores parlamentarias.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad