Los meses de sequía en 2023 y 2024 obligaron a aumentar la generación energética con diésel y búnker
27/05/24 | 09:10am
La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) advirtió que en el 2025 habrá un aumento de entre 15% y 20% en las tarifas eléctricas debido al incremento en el consumo de energía térmica en el país.
Los meses de sequía que ha experimentado Costa Rica entre 2023 y 2024 obligaron a aumentar la generación energética térmica con diésel y búnker y para 2024 esta alcanzará "alrededor del 10%" de la generación total del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), según la Aresep.
"Es necesario reconocer al ICE el costo asociado a la generación térmica, lo cual va a afectar el costo de generación de su sistema que tiene además un costo para todo el sistema eléctrico nacional porque el ICE le vende al resto de las empresas distribuidoras", explicó Mario Mora, Intendente de Energía de Aresep.
La Autoridad Reguladora señaló que el monto a reconocer llega a los ¢193 mil millones, lo que implicaría un aumento del factor Costo Variable Generación (CVG). "Este impacto estimado podría variar (hacia arriba o abajo) dependiendo de la evolución que tenga el sistema de generación en lo que resta del año", apuntan desde la institución.
Desde Aresep afirman que deben reponer el rezago del año pasado, el gasto por combustible, el gasto por importaciones y exportaciones de energía, así como el gasto por el CVG.
Asimismo, la Aresep recordó que los números actuales no contemplan el costo del CVG de mayo, que fue "un mes crítico" y que los datos consolidados estarán disponibles "a mediados del mes de junio".
La Autoridad Reguladora señaló que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ha enfrentado el impacto directo del fenómeno climático de El Niño que se reflejó en "una temporada seca más intensa y el atraso en la llegada del invierno". Esto llevó al país al borde de la aplicación de racionamientos de electricidad, algo que no se hacía desde el 2007, pero que el ICE finalmente canceló ante la llegada de las lluvias.
"Si bien el programa de racionamiento anunciado no se materializó, los sectores de consumo sí tendrán que asumir en el 2025 los costos asociados a la mayor generación térmica realizada por el ICE y el costo de importaciones complementarias del Mercado Eléctrico Nacional (MER) para poder atender la necesidad nacional", expresaron desde la Aresep.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad