En mismo período del 2024 se habían registrado cuatro femicidios
08/03/25 | 05:56am
Costa Rica inició el 2025 con una alarmante cifra de 11 femicidios, marcando el comienzo de año más violento contra las mujeres en la última década. Esta trágica estadística refleja una creciente preocupación por la violencia de género en el país, un problema que exige atención urgente de las autoridades y la sociedad para frenar este flagelo.
Habían pasado solo 30 minutos desde la llegada del año nuevo, 12:30 a.m. del 1 de enero anterior, cuando las autoridades recibieron el reporte de un femicidio. El crimen ocurrió en Guararí de Heredia. Esa noche un hombre de 31 años, de apellido Machado, asesinó a su pareja, Ingrid Espinoza, de 35 años.
Desde ese entonces también han sido víctimas de femicidio otras diez mujeres, según cifras del Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia, el cual registra estadísticas desde el 2016.
De la última década, el año con mayor cantidad de femicidios, fue el inicio de año del 2020 con un reporte de 10 (al 8 de marzo), dato que es superado por con el dato registrado este año (con 11 femicidios).
"Este 8 de marzo definitivamente se convierte en un momento que nos llama a la reflexión sobre qué tanto las mujeres hemos logrado avanzar en nuestros derechos. Y es que pareciera a veces pensar que es muy lejano cuando estábamos luchamos por el derecho a elegir o a ser electas, por el derecho al trabajo digno y al respeto de nuestros derechos laborales.
"Sin embargo, los desafíos de ahora son los mismos de antes y a veces creemos que en esto no hemos avanzado, como es la posibilidad de tener una vida libre de violencia creo que ese va a seguir siendo el discurso a través del cual las agendas de todas las personas deberían estarse moviendo", dijo la Ministra de la Condición de la Mujer, Cindy Quesada, ante la consulta de AmeliaRueda.com sobre los datos de femicidios registrados hasta este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
Cindy Quesada - ministra de la Condición de la Mujer
De acuerdo con los datos del Observatorio, del 2016 a la fecha se han registrado un total de 244 femicidios en Costa Rica.
Un femicidio es calificado como el asesinato de una mujer por su condición de género, más aún si esta muerte fue cometido por su pareja o incluso, su expareja.
Esto provoca el dolor en cientos de familias, pero además, provoca que decenas de niños quedaran huérfanos.
"En este momento en que sigue aumentando la violencia contras la mujer producto, incluso, de nuevas dinámicas sociales que muchas veces no hemos logrado adaptar los mecanismos tanto de prevención o de reflexión para generar el cambio que se requiere, esa reflexión de autocrítica necesaria para visibilizar lo que hemos venido haciendo por sobre todo para reconocer que aún falta mucho por hacer y que a veces es momento de cambiar la visión ,de cambiar el discurso.
"Sin embargo, lo que hoy más urge es la unidad, es la unidad de todas las mujeres primero que todo con una agenda común erradicando la violencia, pero, está la suma de más voces de aliados que estén comprometidos también con este proceso", agregó la ministra de la condición de la mujer al hacer referencia a que debe existir en compromiso del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad