Será la segunda ocasión en que busque encabezar la papeleta de los rojiamarillos
24/05/21 | 11:26am
El diputado Welmer Ramos González lanzó este 24 de mayo su precandidatura por el Partido Acción Ciudadana (PAC) con el apoyo de dos de sus compañeros de fracción así como de dos de los ministros con quienes compartió en el gabinete del expresidente Luis Guillermo Solís Rivera.
Las aspiraciones del también exministro de Economía, Industria y Comercio fueron confirmadas en una transmisión realizada por Facebook, en el que apareció acompañado de los legisladores Paola Vega Rodríguez y Luis Ramón Carranza Cascante, así como la excongresista Leda Zamora Chaves.
"Este proyecto que estamos presentando hoy (24 de mayo) es parte de un gran colectivo que hemos construido, una propuesta a partir de lo que nos une no solo como partido sino como sociedad, orientados por la ética de la responsabilidad y la búsqueda del bien común", explicó Ramos González.
"Quiero dejar absolutamente claro que la construcción de esta candidatura y del movimiento colectivo que la acompaña, busca no solo articular la militancia y las personas simpatizantes del partido, sino también a la ciudadanía independiente, de la cual una parte importante se encuentra desencantada de la política y que a pesar de ello trabaja activamente desde diversas organizaciones en búsqueda del bienestar general", agregó.
En un video promocional publicado en sus redes sociales, los exparlamentarios Orlando Hernández Murillo, Elizabeth Fonseca Corrales y Emilia Molina Cruz, anunciaron su respaldo a la precandidatura. De igual forma lo hacen los exministros de Ambiente y Energía, Edgar Gutiérrez Espeleta; así como de Agricultura y Ganadería, Luis Felipe Arauz Cavallini.
Otras figuras que anunciaron el apoyo al diputado son la expresidenta y exsecretaria general de Acción Ciudadana, Margarita Bolaños Arquín; el exrector del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR), Eugenio Trejos Benavides; así como el expresidente ejecutivo del Instituto de Desarrollo Rural (Inder), Ricardo Rodríguez Barquero.
Durante su intervención, Ramos González reconoció que la agrupación oficialista cometió errores en sus más de 20 años de existencia, al tiempo que criticó a sus administraciones por "no confiar más en nuestra propia dirigencia a la hora de ejercer el poder".
Asimismo, cuestionó la política económica del gobierno de Carlos Alvarado Quesada, al tiempo que destacó sus avances en los derechos de las mujeres y minorías, la gestión de la pandemia causada por el virus del SARS-CoV-2 así como los logros en infraestructura.
"Consideramos que por una estrategia equivocada de alianzas en la conformación del gobierno se le dio una sobrerepresentación a actores que no comparten nuestro ideario y nuestra agenda de país ni nuestra visión de futuro y sociedad. Se otorgó la gestión económica del país a grupos que durante décadas han promovido una agenda orientada a concentrar oportunidades y el ingreso, lo que ha provocado en consecuencia alto desempleo, estancamiento en los indicadores de pobreza, poco crecimiento económico y un enorme bache fiscal", aseguró el legislador.
También criticó los "ataques" a las instituciones públicas con reformas que -a su criterio- violentan autonomías como la universitaria o la municipal, así como la independencia de la Corte Suprema de Justicia, entre otros.
Esta será la segunda ocasión en que Ramos González busque encabezar la papeleta rojiamarilla, pues ya lo intentó en 2017 pero cayó frente a Alvarado Quesada.
Pero esta vez, el congresista entró en a una carrera más amplia, en la que ya se apuntó su compañera de bancada Carolina Hidalgo Herrera, la exparlamentaria Martha Zamora Castillo y la que también se apuntó el exministro del Deporte y la Recreación, Hernán Solano Venegas. A ellos se sumará un candidato más que está en valoración por el colectivo "Ciudadanía", después de los obstáculos que sufrió el exministro de Educación Pública, Édgar Mora Altamirano, para concretar su participación en la convención en calidad de ciudadano independiente.
Lea: Edgar Mora desiste de precandidatura por el PAC; colectivo que lo impulsaba estudia alternativas
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad