Partido hizo anuncio oficial tras más de una semana contando votos
Paulo Villalobos Saborío
30/08/21 | 21:48pm
El diputado Welmer Ramos González triunfó en su segunda convención por el Partido Acción Ciudadana (PAC) y se convirtió en el candidato del oficialismo para las elecciones presidenciales del 2022.
Minutos después de las 9:40 p.m. de este lunes el Tribunal Electoral Interno (TEI) entregó un comunicado oficial luego de una espera de más de una semana, tras la realización de la convención interna del partido el pasado 22 de agosto.
De acuerdo con el TEI de la agrupación de gobierno, el congresista consiguió 7.782 votos (48%), suficientes para imponerse a su compañera de fracción, Carolina Hidalgo Herrera, quien recibió 7.632 votos (47%). El último lugar fue para el exministro Hernán Solano Venegas con 549 votos (3.5%).
En total a la convención asistieron a votar 16.515 personas. Marcia González recibió 249 votos (1.5%), a pesar que ya se había retirado y sumado su respaldo a Ramos.
La victoria del economista, de 60 años de edad, representa una derrota para el sector del partido más cercano al presidente Carlos Alvarado Quesada, representado por Hidalgo Herrera. El mandatario fue precisamente quien se impuso a Ramos en su primer intento por llegar a la Casa Presidencial, durante la elección primaria de Acción Ciudadana el 9 de julio de 2017.
Aunque el gobernante impulsó la llegada de su adversario de las internas a la Asamblea Legislativa, las diferencias entre ambos se agigantaron a lo largo del cuatrienio.
El punto de inflexión se dio el 21 de agosto de 2019, cuando Alvarado Quesada y su bancada le pidieron renunciar a su curul luego de que la Procuraduría de la Ética Pública (PEP) lo denunciara por aparente tráfico de influencias en el escándalo de corrupción conocido como el cemento chino.
Ramos González se aferró a su cargo, a pesar de que el 20 de diciembre de 2017 se comprometió públicamente a dimitir si la oficina anticorrupción de la Abogacía del Estado encontraba alguna falta en sus actuaciones, por lo que una semana después, el presidente declaró ante los medios que no consideraba al parlamentario de la "categoría" de la fracción oficialista.
Lea: Welmer Ramos lanza precandidatura con apoyo de diputados del PAC y ministros de Luis Guillermo Solís
Llegado el año prelectoral y desde el Congreso, Welmer Ramos González hizo eco de críticas contra la política económica del Gobierno de la República.
Estas se volvieron más notorias durante la discusión del proyecto de Ley Marco de Empleo Público, una iniciativa clave para la administración de Carlos Alvarado Quesada, a la que el economista se opone abiertamente e incluso ha hecho llamados para rechazarla, principalmente porque, desde su perspectiva, esta se inspira en "una filosofía que demoniza al sector público y a sus trabajadores", además de que "viene a cercenarles derechos humanos consagrados en instrumentos laborales".
Su discurso ganó adeptos en Acción Ciudadana en las últimas semanas.
Por ejemplo, al lanzar su precandidatura el 24 de mayo, Ramos González apareció acompañado de dos integrantes de la bancada rojiamarilla: Paola Vega Rodríguez y Luis Ramón Carranza Cascante. La aparición de la diputada al lado del exministro generó sorpresa, toda vez que ella era una de las figuras más cercanas al mandatario; incluso fue coordinadora del plan de gobierno de este último.
En la presentación de sus aspiraciones también contó con el apoyo de los excongresistas Martha Zamora Castillo (quien también anunció una precandidatura aunque no la concretó), Leda Zamora Chaves, Orlando Hernández Murillo, Elizabeth Fonseca Corrales y Emilia Molina Cruz; así como también sus excompañeros de gabinete en el gobierno de Luis Guillermo Solís Rivera, Edgar Gutiérrez Espeleta y Luis Felipe Arauz Cavallini, jerarcas de Ambiente y Energía así como de Agricultura y Ganadería, respectivamente.
El 28 de julio, la entonces precandidata, Marcia González Aguiluz, desistió de sus aspiraciones y anunció su adhesión a Ramos González. Junto a la exministra de Justicia y Paz se unieron:
Oriundo de Guanacaste, Ramos González completó la primaria en la escuela unidocente de Quipilapa y la secundaria en el Colegio Diurno de Cañas.
Es bachiller en Economía por la Universidad Autónoma de Centro América (UACA), máster en Administración de Negocios con énfasis en Finanzas por la Universidad Interamericana de Costa Rica y máster en Evaluación de Programas y Proyectos de Desarrollo por la Universidad de Costa Rica (UCR).
Antes de incursionar en la política fue asesor legislativo para la creación de la Ley de Banca para el Desarrollo, la Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional y el proyecto de Solidaridad Tributaria.
En el Banco Central de Costa Rica (BCCR) fue economista en las áreas de estadística macro económica, balanza de pagos, comercio internacional, política monetaria y cambiaria, y economía agropecuaria de la División Económica, así como del Área de Política Cambiaria y de Economía Internacional y coordinador de varios Grupos de Trabajo Interinstitucional. Además fue investigador.
De igual forma, fue profesor de la maestría en Economía en las universidades de Costa Rica, Autónoma de Centro América y Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Ulacit), así como de la maestría en Evaluación de Programas y Proyectos de Desarrollo.
Lea: Precandidata del PAC, Marcia González, se retira de la contienda y da apoyo a Welmer Ramos
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad