Plataforma web pretende aumentar cantidad de trabajadoras domésticas con seguro social

A partir de este miércoles, patronos podrán registrar a este sector laboral que solo tiene al 30% cubierto

08/08/17 | 17:21pm

Ampliar la cobertura de trabajadoras domésticas con seguro social es el principal objetivo que persigue la herramienta para que patronos puedan realizar el aseguramiento en línea.

Las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y demás dependencias gubernamentales involucradas habilitarán este procedimiento en el sitio del Sistema Centralizado de Recaudación (SICERE) a partir de este miércoles.

En el país hay aproximadamente 170.500 trabajadoras domésticas, sin embargo, solo 3 de cada 10 están aseguradas de manera directa.

La herramienta se estrena con el nuevo esquema de aseguramiento aprobado por la Junta Directiva de la CCSS, con la cual se permite el registro por horas.

El gerente financiero de la Caja, Gustavo Picado, explicó que los requisitos que debe cumplir el patrono es estar al día con las obligaciones en la institución, actualizar los datos tanto de la beneficiaria como del empleador, facilitar una cuenta bancaria en modalidad de pago automático y que el salario de la trabajadora sea proporcional al mínimo legal.

Sobre este último punto, el funcionario señaló que actualmente la jornada completa está en ¢178.703 al mes, por lo que si la persona trabaja medio tiempo, en el sistema se debe reflejar que el sueldo devengado es de ¢89.351. De igual manera se aplica si trabaja por horas.

Picado indicó que una ventaja del sistema es que reconoce cuando una trabajadora doméstica tiene más de un empleador, por lo que entre más reporten a su empleada menor será la cuota que se les rebajará mensualmente, por lo que invitó a los patronos a ser responsables y realizar el trámite respectivo.

En el caso de las extranjeras, se debe aportar el número de seguro social (en caso de no contar con este se debe solicitar mediante un correo electrónico a la dirección calidad@ccss.sa.cr). Adicionalmente se necesita adjuntar una fotocopia del pasaporte o cédula de residencia de la beneficiaria.

El Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) iniciará una campaña para aumentar el aseguramiento de estas personas y así asegurarles un seguro de salud, prestaciones económicas y aporte a pensión complementaria obligatoria.

Por su parte, el Ministerio de Trabajo reservó una partida de ¢1.250 millones que van a ser trasladados a la CCSS para cubrir el aseguramiento parcial de este sector de la población.

El 94 por ciento de este sector de la fuerza laboral son mujeres, las cuales cuentan con un alto nivel de rotación (casi del 50 por ciento anual).

En el 70 por ciento de los casos laboran jornadas parciales y su salario es tres veces menor que los del sector privado.

En cuanto a su perfil, la mayoría tienen entre 45 y 54 años, cuentan con baja escolaridad (solo el 13 por ciento posee la secundaria completa), según datos proporcionados por la Gerencia de Pensiones de la CCSS.

El mes anterior entró a regir la nueva modalidad de aseguramiento que reduce a la mitad la base contributiva para el aseguramiento de salud de las empleadas domésticas con la finalidad de reducir el aporte que debe hacer el patrono.

La base anterior era de ¢207 mil, por lo que se bajó a ¢103.500, un monto más cercano al promedio de ganancia que tienen las empleadas domésticas en su actividad.

Es por lo anterior que si un patrono reporta un pago de ¢100 mil, por ejemplo, la diferencia de ¢3.500 hará menor el pago del seguro.

La base mínima para el régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) se mantiene en ¢207 mil, sin embargo, la CCSS aplicará un subsidio para completar la cuota patronal entre los ¢103.500 hasta este monto mínimo.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad