Aterrizaje se hará el 3 de agosto; dos días después de que entre en vigencia la habilitación de vuelos comerciales desde la Unión Europea, el Reino Unido y Canadá
31/07/20 | 18:50pm
Un vuelo proveniente de Madrid, España, será el primero de tipo comercial en arribar a Costa Rica después de que el Gobierno de la República anunciara la reapertura de los aeropuertos, después de los mantuviera cerrados para turistas extranjeros desde el 16 de marzo pasado.
El avión de la aerolínea Iberia aterrizará el próximo lunes 3 de agosto; dos días después de entre en vigencia la habilitación de vuelos desde la Unión Europea, el Reino Unido y Canadá.
La empresa administradora del Juan Santamaría, Aeris Holding, espera que ese día arriben al país unos 278 pasajeros.
"Es un avión Airbus A300 y la proyección ellos tienen estimados es de 278 pasajeros al momento. Esto podría variar, dependiendo de si los pasajeros logran completar todos los requisitos que se están exigiendo para ingresar", explicó a AmeliaRueda.com el director de Operaciones de la compañía gestora, Juan Belliard.
Dentro de las exigencias a las que hizo referencia el vocero destacan se tiene que cada turista deberá haberse sometido a una prueba del nuevo coronavirus al menos 48 horas antes de emprender a su viaje, con resultado negativo.
Asimismo, deberá completar el formulario digital epidemiológico de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), que será habilitado en distintos idiomas, y adquirir un seguro de viaje que cubra alojamiento en caso de cuarentena y posibles gastos médicos por una enfermedad aguda.
Lea: Turistas de Unión Europea, Reino Unido y Canadá podrán visitar Costa Rica; EE.UU. queda excluido
El director de Operaciones de Aeris Holding, Juan Belliard, indicó ante la consulta de este medio que se espera que en el vuelo vengan principalmente turistas que desde meses atrás planificaron su visita al país, pero que hasta ahora tienen la oportunidad de hacer valer sus boletos.
"Va a haber de todo un poco en este vuelo. Recordemos que nadie estaba preparado para la pandemia ni nadie sabía que la pandemia iba a llegar. Y las vacaciones a nivel de casi todos los países en Europa se planifican con mucho tiempo de antelación; seis meses y hasta un año. Entonces no dudamos que muchos pasajeros hayan adquirido ese tiquete y lo quieran, a partir de esta reapertura, usar para llegar a nuestras instalaciones", señaló el vocero.
Otras posibilidades, detalló Belliard, podrían ser costarricenses o residentes varados o que tienen nuevas razones para regresar al país.
El subdirector de Aviación Civil, Luis Miranda, recordó que a aquellas personas con pasaporte nacional que se encuentran en el extranjero han tenido la posibilidad de retornar aún en estos cinco meses.
Por esto, consideró, la entidad adscrita al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) espera que la mayoría de los pasajeros vengan de pasear.
"Lo que tiene que ver con la reapertura de los vuelos comerciales tiene como expectativa que sea turismo", destacó el funcionario.
Lea: Pase a que Costa Rica permitirá ingreso de turistas europeos, UE excluye al país en nuevo listado
Una vez que la aeronave se estacione, los viajantes desembarcarán con mascarilla o careta en grupos de máximo 10 personas por las puertas de acceso a las salas 3 y 4 de la terminal. A partir de ahí deberán dirigirse hacia los puestos de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).
No obstante, antes deberán desinfectar su calzado al pasar por tres alfombras situadas en el trayecto. Primero deberán caminar por una que extraerá el polvo de los zapatos, luego por una que humedece y limpia la suela y finalmente una que la seca, para evitar caídas.
Posteriormente los pasajeros atravesarán un moderno sistema de cámaras que medirán la temperatura de cada viajero.
Una vez superada esa etapa del protocolo, los visitantes llegarán al puesto en el que oficiales de la Policía Profesional de Migración (PPM) verificarán el acceso de las turistas.
De ahí se dirigirán al área para retirar su equipaje, el cual será manipulado por un grupo de personeros del Juan Santamaría, de manera que no se generen tumultos en los carruseles por los cuales maletas y bultos son ingresados al aeropuerto.
Luego los pasajeros pasarán al puesto del Servicio Nacional de Aduanas y del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Completado ese proceso, quedarán frente a la puerta de salida de la terminal.
Como parte del protocolo se tiene coordinada una logística con el Ministerio de Salud y la Cruz Roja Costarricense.
La adaptación del Juan Santamaría para el cumplimiento de los manuales acordados para el recibimiento de pasajeros extranjeros implicó una inversión de $1 millón, proveniente del presupuesto del Consejo Técnico de Aviación Civil (Cetac), según dijo a AmeliaRueda.com el subdirector Luis Miranda.
Lea más: Presidente pide revisar seguro de viajes para que turistas puedan optar por seguros extranjeros
Consultado sobre las expectativas que tiene el aeropuerto para el próximo mes, el director de Operaciones de Aeris Holding, Juan Belliard, especificó que se esperan unos 17 vuelos a lo largo del mes. Esto si se toma en consideración que por ahora solo se permitirán cinco viajes por semana desde la Unión Europea, el Reino Unido o Canadá.
"A partir de ese parámetro hicimos una estimación con las informaciones que nos han pasado los operadores aéreos, estaríamos recibiendo en este periodo alrededor de 17 vuelos. Es la proyección que tenemos por el momento para agosto. La cantidad de pasajeros se estima que los vuelos lleguen con entre un 60% o 70% de ocupación.
"Es un dato que manejamos a través de los perfiles de las operaciones en operaciones normales, pero que las hemos reducido a raíz de la situación pandémica que atravesamos", mencionó el vocero.
Por su parte, el subdirector de Aviación Civil, se espera que durante la primera fase de la reapertura gradual de los viajes comerciales se reciban unos 20 aviones entre los aeropuertos internacionales Juan Santamaría, en Alajuela, y Daniel Oduber, en Liberia.
"La expectativa es lograr probar la implementación de estos protocolos, que veamos su eficacia y ver también qué se debe corregir y qué se debe confirmar", agregó.
Belliard evitó detallar cuáles nacionalidades se espera que ingresen en mayor cantidad, en el tanto que esa información es de carácter confidencial y por ahora solo lo manejan las aerolíneas.
Lea más: Agencia de turismo en Canadá reporta hasta 20 cancelaciones a Costa Rica por alto costo de seguro
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad