Corte Suprema de Justicia,Magistrados,Fiscal General de la República
Corte Suprema de Justicia

Votación pública de magistrados para elegir fiscal general, propone proyecto de ley

​Propone limitar posibilidad de reelección del jerarca a máximo dos periodos, para posibilitar la rendición de cuentas del cargo.

20/07/22 | 18:09pm

Un proyecto de ley busca que los votos de magistrados de la Corte Suprema de Justicia al momento de elegir al fiscal general de la República sea público.

La iniciativa fue presentada la tarde del martes por el diputado Antonio Ortega, del Frente Amplio, y reforma el artículo 23 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, señalando que la persona jerarca de la Fiscalía General de la República será nombrada por mayoría absoluta de la totalidad de integrantes de la Corte Plena, por períodos de cuatro años.

Asimismo, indica que podrá ser reelegida únicamente una sola vez por un periodo igual.

El proyecto pretende que el proceso de selección del jerarca por parte de la Corte Plena del Poder Judicial sea público, transparente y permita una selección idónea de la persona aspirante al cargo.

"Es un balance sano entre reconocer la carrera judicial y poder evitar que queden eternamente estas personas en estos cargos. Los requisitos son los mismos que se le exigen a los magistrados", dijo el diputado Ortega en el programa Nuestra Voz.

Corte

Ortega considera que el carácter cerrado de este proceso permite que se establezcan valoraciones subjetivas e irregulares de favorecimiento a nivel personal y que no pueden ser fiscalizados desde la ciudadanía.

"El proyecto busca limitar además, la posibilidad de reelección del jerarca a máximo dos periodos, para posibilitar la rendición de cuentas del cargo, evitar un acaparamiento de funciones y de poder dentro en un solo cargo y desentrabar el ejercicio de controles cruzados dentro del Ministerio Público", explicó Ortega.

La jueza del Tribunal de Familia, Yerman Campos, explicó que el secretismo es algo antidemocrático y consideró que todas las elecciones deberían ser públicas para que la ciudadanía pueda participar en el conocimiento de elección.

"Creemos que con este proyecto se puede fortalecer la institución. Acciones como estas de mantener el secretismo pone dudas sobre el ejercicio que efectúa la labor de los magistrados y no debería haber nada de qué dudar en la elección del fiscal", acotó Campos.

Recientemente, el Panel de Personas Expertas para la Elección de Fiscal o Fiscala General, en el informe que presentó ante la Corte Suprema de Justicia, señaló que existe una serie de deficiencias en el acceso a la información en la forma en que se realizaron las entrevistas, en la forma poca transparente en la que se mostró las candidaturas y en cómo el propio órgano judicial organizó el proceso.

"Así, las personas expertas recomiendan que se revise el mecanismo con un enfoque en derechos humanos y que se promueva adecuadamente para una mayor comprensión y acercamiento de la ciudadanía al proceso, que consideran fundamental para la democracia", señalan.

Voto público para elección de magistrados

Las distintas fracciones del Congreso mostraron su respaldo para acelerar la iniciativa de ley que busca reformar el reglamento de la Asamblea Legislativa para que el nombramiento, la ratificación y la no reelección de los magistrados del Poder Judicial realizada por los diputados se haga mediante el voto público.

El proyecto fue presentado este lunes 18 de julio por el congresista del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Leslye Bojorges, bajo el expediente Nº23.236, el cual reforma el artículo 227 del Reglamento de la Asamblea Legislativa.

Lea: Hay que acelerar reforma para que magistrados se elijan mediante voto público, coinciden diputados

Además de esa iniciativa de ley, el diputado liberacionista Joaquín Hernández también presentó un proyecto similar.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad