[{"value":"Diputados"},{"value":"Reelección"},{"value":"Paul Rueda"},{"value":"Magistrado"}]
Paul Rueda, magistrado.

En votación secreta, diputados reeligen a magistrado Paul Rueda

​El alto juez tuvo 28 votos a favor y 23 en contra

24/06/19 | 23:20pm

En una votación secreta y tras varias horas de discusión, los diputados de la Asamblea Legislativa reeligieron este lunes al magistrado Paul Rueda Leal para permanecer por otro periodo de ocho años en la Sala Constitucional.

Rueda tuvo el apoyo de 28 legisladores, mientras que 23 votaron en contra de su continuidad. El alto juez recibió el respaldo de la fracción de Liberación Nacional, a excepción de Luis Fernando Chacón quien se alejó de la posición de su partido; también la fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC), así como Zoila Volio y José María Villalta. En contra estuvieron varios diputados del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), el bloque Nueva República, Restauración Nacional y el independiente Erick Rodríguez.

La decisión del Plenario dio la espalda a la sugerencia de la Comisión de Nombramientos, que se encargó de analizar el tema, y aconsejó el pasado 6 de junio no prolongar más el nombramiento del alto juez.

Lea: Diputados rechazan reelegir a Paul Rueda en Sala IV.

Rueda, doctor en derecho constitucional, llegó a ocupar una silla en la Sala cuando fue elegido el 23 de junio de 2011. Antes se eso se desempeñaba como letrado.

Uno de los diputados que criticó la reelección de Rueda fue Rodríguez Steller, quien en su intervención se preguntó: "¿Dónde dice en la Constitución Político que los magistrados son vitalicios?", además añadió: "claro que son políticos, que andan mendigando votos, ¿cómo vamos a cambiar las cosas reeligiendo a los mismos de siempre?".

Tampoco dio su respaldo a Rueda el diputado Pablo Heriberto Abarca, quien señaló: "yo voté en contra de la reelección de Julia Varela, voy a votar en contra del magistrado Rueda y voy a votar en contra de todos los demás nombramientos de la Corte, porque claramente lo que urge es abrir las ventanas y renovar, no podemos esconder que ahí hay un juego de intereses y que si se escoge a uno u otro se va a favorecer a un grupo".

Por su parte, el legislador Villalta dio el apoyo a la continuidad del magistrado porque se ha caracterizado por ser estudioso, y emite sentencias fundamentadas y posiciones donde pareciera que conoce el derecho.

Dentro de los fallos que ha realizado el alto juez en la Sala Cuarta sobresalen su apoyo a la reforma del régimen de pensiones del Poder Judicial, que limita las jubilaciones de funcionarios judiciales; además respaldó la reforma fiscal y el matrimonio entre personas del mismo sexo, y votó en contra de la pesca de arrastre.

Lea: Presidente de la Corte Suprema insta a diputados a fortalecer la independencia judicial.

Cambio al reglamento

Para tomar la decisión sobre Rueda, los legisladores votaron de manera ordinaria tras el rechazo a un proyecto de ley para reformar el reglamento legislativo e instaurar el voto público en los procedimientos de no reelección de un magistrado de la Corte Suprema.

El proyecto de ley, que se tramitó mediante el expediente número 21.491, lo que proponía era implementar el artículo "228 bis" para que en la no reelección de magistraturas, el procedimiento se realice mediante votación ordinaria, es decir, expresar su decisión poniéndose de pie de forma afirmativa y negativa, permaneciendo sentados y dejar de lado el secretismo.

Sin embargo, la iniciativa tuvo el apoyo de 32 diputados y 19 estuvieron en contra, cuando se necesitaba de 38.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad