Otros volcanes han presentado recientemente lagos de lava de forma intermitente el más cercano a Costa Rica, es el volcán Masaya, en Nicaragua
04/07/17 | 07:12am
El Volcán Turrialba presenta un lago de lava ubicado en el sector central de cráter, se trata de una abertura de 50 metros donde se observa material incandescente en su interior, así lo reveló la Red Sismológica Nacional (RSN) de la Universidad de Costa Rica, este martes en su página de Facebook.
La información de la RSN se basa en dos inspecciones aéreas realizadas sobre el cráter del volcán el 30 de marzo del 2016 y el 29 de junio del 2017. "Los resultados de ambos vuelos, muestran profundos cambios en la morfología del cráter activo, congruentes con el proceso de apertura del sistema volcánico, producto del ascenso de magma hacia la superficie", informa la Red Sismológica Nacional.
La institución agregó: "En el sector central del cráter se encuentra el rasgo más significativo: una abertura con un eje mayor de unos 50 m desde el cual se observa material incandescente, el cual se trataría de un laguito de lava, desde el cual ocurren las emanaciones pasivas de ceniza o, en ocasiones, pequeñas erupciones un poco más explosivas que arrojan elementos balísticos de origen magmático hacia los alrededores del cráter activo".
El lago de lava en el Volcán Turrialba se considera como actividad “normal”, señaló el investigador del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (OVSICORI), Eliécer Duarte, en el programa Nuestra Voz, este martes.
El vulcanólogo de la RSN, Pablo Ruiz, explicó que las inspecciones sobre el cráter del Volcán Turrialba se realizaron en conjunto con el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LANAMME) para determinar si hay acumulación de ceniza que pueda generar lahares que afecten la red vial en el futuro.
“En esta oportunidad lo que observamos fue una pequeñas piscina o un laguito de lava de unos 50 metros de diámetro, pero eso es normal en este tipo de volcanes y dentro de la actividad que ha venido presentando el volcán”, agregó Ruiz.
Las inspecciones y las fotografías fueron capturadas con un dron.
De acuerdo con la RSN existen otros volcanes en el mundo donde se han creado lagos de lava durante años, entre ellos el volcán Erta Ale en Etiopía, Erebus en Antártida, Kilauea en Hawái y Ambrym en Vanuatu.
El volcán más cercano a Costa Rica que ha presentado lago de lava es el Masaya, en Nicaragua, que tiene este fenómeno desde 2015. Los volcanes Telica en Nicaragua, Pacaya en Guatemala y el Arenal en Costa Rica también tuvieron lagos de lava.
En el caso del Arenal el lago de lava estuvo activo entre 1984 y el 2010 cuando finalizó su periodo de erupción.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad