¿Qué debo hacer si un carro me choca y se da a la fuga?
16/07/21 | 14:40pm
Un video que circula en redes sociales muestra una conducta temeraria por parte de un conductor quien adelanta de forma indebida a otro vehículo, se ubica frente a él, frena y pone reversa para chocarlo.
Tras el accidente el conductor se da a la fuga. ¿Qué se debe hacer en estos casos?
En AmeliaRueda.com consultamos al director de la Escuela de Capacitación de la Policía del Tránsito, Óscar Araya, quien explicó que lo ideal es, primero que todo, tratar de identificar y anotar la placa del otro vehículo.
Esto será fundamental para tener éxito en el proceso que inicia.
“Si pudo ver (el número de placa) es importantísimo porque entonces determina en forma quién lo colisionó y si no pudo ver bien el número de placa del vehículo siempre es bueno que hagan la boleta de citación.
“¿Qué se debe hacer? Llamar a la Policía del Tránsito para que un oficial registre lo ocurrido, haga el plano de la situación y le entregue a la persona la boleta de citación para que inicie el proceso en el Juzgado de Tránsito. Si la persona se encuentra en un sitio peligroso o prefiere no esperar en el lugar, puede tomar fotografías y dirigirse a cualquier delegación de Tránsito para denunciar lo ocurrido y pedir a un oficial hacer la boleta de citación para lograr abrir el proceso de colisión”, dijo Araya.
Lea: Falta de inteligencia emocional y autocontrol provocan actos de violencia en carretera, dice experta
Tener este documento (boleta de citación) es necesario para dar inicio con el proceso ante el Juzgado de Tránsito, donde se pueden aportar las pruebas del accidente (número de placa, fotos y videos) en caso de que se tengan.
Araya indicó que “siempre es bueno” realizar este trámite, ya que en caso de que una persona no haya podido anotar el número de placa de quien lo colisionó existe una posibilidad, a futuro, de que aparezcan videos o testigos que puedan aportar dicha información y avanzar con el proceso de reclamo por los daños ocasionados.
En caso contrario, de que no aparezcan pruebas, es posible que a mediano o largo plazo el Juzgado de Tránsito archive el expediente.
“El tema fundamental en este tipo de casos es que se tiene que ubicar a la otra persona, es decir, para que el proceso avance se tiene que notificar a la otra parte, entonces la notificación es muy importante.
“En los casos donde la persona sí tiene pruebas y el número de placa del otro vehículo, el Juzgado de Tránsito se encarga de notificar al que aparece como el dueño registral del vehículo y ahí empieza el proceso”, agregó el oficial.
Lea: Proyecto de ley busca multar con ¢327 mil a conductores que protagonicen peleas en carretera
Las personas que se vean involucradas en este tipo de situaciones, donde el otro conductor se da la fuga, también tienen la posibilidad de acudir a la vía civil directamente, es decir, presentar la denuncia en Tribunales, sin embargo, el trámite recomendado es tener boleta de citación, llevar el proceso en el Juzgado de Tránsito, esperar sentencia y luego proceder al cobro de los daños que se determinen.
La ley otorga hasta dos años de tiempo para que una persona pida una boleta de citación por un accidente en el que el otro conductor se dio a la fuga.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad