Uber,Didi,viajes,Servicios,monitoreo,plataforma,cobro,Costa Rica,noticias
Precios de DiDi vrs Uber

Viajes en DiDi son, en promedio, 27% más baratos que en Uber

​Equipo de AmeliaRueda.com realizó 20 recorrido con cada plataforma, en el mismo día, horario y ruta

Kristin Hidalgo, Carolina Bello y Chris Huang

17/09/20 | 11:27am

Los viajes contratados a través de la plataforma de movilidad DiDi son -en promedio- un 27 por ciento más baratos que los de su competencia directa, Uber, según se desprende de un monitoreo realizado por AmeliaRueda.com.

Entre el 31 de agosto y el 12 de setiembre, tres equipos realizaron un total de 60 recorridos utilizando las plataformas de movilidad y el servicio de taxi. En cada uno de ellos se realizaron 20 viajes; cada equipo realizó la misma ruta (10 en total) de manera simultánea (el mismo punto, a la misma hora y el mismo día), en diferentes horarios (mañaña, tarde y noche).

Plataformas

Al comparar las tarifas entre plataformas, se observa que DiDi cobra más barato que Uber. Por ejemplo, el costo promedio de cada viaje que se realizó con la aplicación de DiDi fue de ¢2.495, mientras que el costo promedio de los servicio de Uber fue de ¢3.417, para una diferencia promedio de 27 por ciento.

El primer recorrido se realizó el 31 de agosto a las 6:58 a.m., entre el Paseo Colón y Forum II en Santa Ana: DiDi cobró ¢4.325 y Uber ¢4.900 (una diferencia de ¢575).

La mayor diferencia en el costo (¢1.327) se registró en la ruta desde el Centro Comercial Paco, en Escazú, a Barrio Escalante, el viernes 4 de septiembre a las 6:22 p.m. El recorrido desde Multiplaza del Este hasta Bambú Eco Plaza en Hatillo (realizado el sábado 12 de septiembre a las 7:10 p.m.) fue en el que se registró una menor diferencia de precios entre ambas plataformas de movilidad: dos colones.

Ese viaje y el recorrido desde Barrio Escalante al Centro Comercial Paco (Escazú), el viernes 11 de septiembre a las 5:40 p.m, fueron los dos únicos en los que DiDi cobró más (¢5.352) en relación con Uber (¢4.850): ¢502.

En total, por los 20 recorridos realizados en Uber se desembolsaron ¢68.350, mientras que en DiDi el costo total fue de ¢54.240.

Ambas plataformas de movilidad operan al país sin ninguna regulación sobre sus tarifas o condiciones laborales con sus socios conductores. Esto ha motivado el rechazo de los taxistas, gremio que opera bajo la modalidad de concesión y cuyas tarifas está sujetas a controles por parte del Estado.

Uber llegó a Costa Rica en agosto de 2015 y DiDi comenzó a operar en el país a partir del 19 de noviembre de 2019. Las personas que ofrecen servicios a través de amabas plataformas de movilidad están expuestas a ser multadas por la Policía de Tránsito, que en diferentes ocasiones han realizado operativos exclusivamente para detectar a socios conductores de esas empresas.

Ambas empresas han expresado recientemente su interés en que el Estado regule su actividad, una demanda que han hecho los taxistas desde que la primera plataforma de movilidad funciona en Costa Rica, hace 5 años.

Reacciones

Consultados sobre las diferencias, la Gerente General de Uber para Centroamérica, Miriam Manrique, comentó que su intención es tener tarifas competitivas, pero, sin embargo, la prioridad es dar un servicio seguro y que por esa razón -reconoce- no tener los menores precios del mercado.

Actualmente, la plataforma cobra a cada socio conductor el 25 por ciento del costo final del viaje: esa es la comisión promedio que registra la empresa, donde se incluye la cobertura del seguro que tiene el servicio y cada recorrido "de principio a fin". Además, tienen tarifas establecidas: ¢855 tarifa base, ¢40 por minuto y ¢240 por kilómetro.

“Nosotros usamos tiempo y distancia y también tenemos una tarifa que se llama de solicitud, cuando solicitan el viaje se les cobra también una tarifa de solicitud del viaje que es de un 5,3%”, explicó la vocera.

Sobre el resultado del monitoreo realizado por este medio, indicó que existen muchas variables que pueden incidir y agregó que “somos líderes del mercado, ofrecemos muchas cosas, no podemos tener el mismo precio si estamos ofreciendo mucho más en términos de seguridad, en términos de una experiencia diferente, por lo tanto, como le digo, nosotros no queremos competir en precio, queremos ser la mejor experiencia para el usuario y vamos a seguir invirtiendo en seguridad, en la experiencia del usuario y generar un portafolio de productos mucho más amplio”.

En DiDi, su Director Regional, Pablo Mondragón, dijo que sus tarifas son de las más bajas del mercado debido a que la tasa de servicios o comisión que le cobran a sus socios conductores es inferior a la de sus competidores. La comisión es el cobro que realiza la plataforma por viaje a cada socio conductor, en DiDi antes era del 15 por ciento y debido a la pandemia se redujo al 5 por ciento.

Agregó que parten de una tarifa base de ¢800 y se tienen costos adicionales por minuto y kilómetro, que no precisó.

“Entonces buscando poner al usuario y a los socios conductores en el centro de la prioridad, DiDi tiene una menor percepción (ingreso), entonces al sacrificar esa tasa de servicio podemos reinvertir y podemos otorgar mayor valor a los usuarios y los socios conductores”.

Según los datos, Uber tiene actualmente 971.000 usuarios y 28.000 socios colaboradores; por su parte, en DiDi indicaron que por "estrategia" no podían darnos los datos, debido a que se encuentran en "mercados que son muy competitivos".

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad