circunvalación,Conavi,Rodolfo Méndez Mata,La Uruca
circunvalación norte

MOPT estudia apertura “por tramos” de la Circunvalación norte

​Construcción de las primeras cuatro etapas del proyecto avanza al 58 por ciento

02/03/20 | 08:42am

Los conductores podrían empezar a utilizar algunos tramos de la carretera de Circunvalación conforme estén listos.

Así lo aseguró el director ejecutivo del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), Mario Rodríguez. El jerarca dijo que, por instrucción del ministro, Rodolfo Méndez Mata, realizarán un análisis sobre la conveniencia de abrir anticipadamente algunas secciones listas de esta gran obra que estará totalmente lista en el 2022.

“Hay etapas que van a poder ir terminando antes y en la medida que sea seguro usarlas y aporten a la disminución de la congestión, la decisión del señor ministro es que deberíamos hacer eso: ir abriendo etapas porque hay algunas que ya tienen un 95 por ciento de avance y entonces podrían abrirse, siempre y cuando, sea seguro abrirlas”, manifestó Rodríguez ante la consulta de AmeliaRueda.com.

Lea: Colocación de vigas y losa en paso a desnivel más largo del país entra en su etapa final

La valoración que realizará el Conavi debe tomar en cuenta dos factores: el impacto que tendrían algunos tramos listos para el beneficio de los conductores y, además, no afectar la construcción de las etapas pendientes.

circunvalación norte

“Se abrirían tramos si logramos identificar que la construcción no se vería afectada y que en ese punto ya no se requiere tener maquinaria o materiales. Es decir, el aspecto de seguridad consiste en garantizar que si alguna persona va a utilizar esa ruta, esté bien terminada, sea segura y que no se tope en el camino con maquinaria.

“Entonces, debemos iniciar una valoración donde analicemos el aporte al flujo del tránsito y el descongestionamiento vial que esa sección habilitada pueda generar”, agregó.

Por etapas

La etapa I del proyecto contempla la construcción de una intersección de tres niveles en La Uruca, obra que iniciará el próximo miércoles (4 de marzo) y continúa la obra hasta el sector de la León XIII. Este tramo está pendiente.

La etapa II es la que registra un mayor avance, del 95 por ciento en total, y comprende el tramo que une al sector de León XIII con Colima de Tibás.

La etapa III continúa la conexión entre Colima y el antiguo precario, Triángulo de la Solidaridad. En este tramo las obras avanzan al 70 por ciento.

Finalmente, la etapa IV registra un avance del 50 por ciento e incluye las obras constructivas entre el antiguo precario, la ruta 32 y la conexión inicial con Calle Blancos.

Lea: Sitio donde se ubicaba precario Triángulo de la Solidaridad se convertirá en un parque con senderos

Tramo pendiente

La etapa V y final aún no inicia, y para hacerlo requiere de un aval contralor ya que el Conavi pretende ampliar el contrato actual para incluir su ejecución.

Es decir, actualmente las autoridades tramitan una autorización ante la Contraloría General de la República (CGR) para dar la construcción de la etapa final a las mismas empresas que actualmente trabajan en la zona (H. Solís y La Estrella).

Lea: Presas en circunvalación se acabarán en dos años, promete jerarca del Conavi

El último tramo de trabajos vendría a cerrar el anillo periférico hasta Calle Blancos, donde actualmente concluye la circunvalación.

El valor de estos trabajos de la etapa V es de $70,5 millones y las obras tardarían dos años, por esta razón es que, a la espera de estos trabajos, se analiza la apertura de tramos que ya están casi listos.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad