La actualización podrá consultarse hasta que se publique primero en el diario oficial La Gaceta. En 2019, este proceso se realizó hasta el 1 de noviembre.
13/10/20 | 16:00pm
La Dirección General de Tributación (DGT) aclaró que aún no actualiza el valor fiscal de los vehículos en el sistema de Autogestión del Ministerio de Hacienda, el cual se utiliza para consultar el valor de referencia que se utilizará para el cobro del Impuesto sobre la Propiedad de Vehículos y del marchamo en términos generales.
Hasta ahora, Tributación no publica en sus sistemas los valores fiscales actualizados, algo que hará hasta que se publiquen los datos en el diario oficial La Gaceta. En 2019, esto ocurrió el propio 1 de noviembre.
"Es importante tener claro que la actualización de estos valores en la página del Ministerio de Hacienda se realiza una vez publicado el decreto correspondiente en La Gaceta, el cual está en trámite en este momento. Por eso no es correcto ni prudente, de momento, realizar esa revisión en el sistema de Autogestión, porque los valores que van a aparecer ahí no son los valores actualizados", explicó Carlos Vargas, director de la oficina.
Lea: Rebajar marchamo borraría impacto de ahorro en anualidades del sector público, dice Hacienda
El valor fiscal de los vehículos —mediante el que se cobra el Impuesto sobre la Propiedad de Vehículos Automotores, Aeronaves y Embarcaciones— se define tras aplicar una reducción del 10% por depreciación, más la variación de la carga tributaria relacionada con la comercialización de vehículos y la inflación.
Para el impuesto de este 2021 —que se cobrará a partir de noviembre— esa reducción sería del 10,07% sobre el valor de mercado de cada vehículo, pues no hubo cambios en la carga tributaria, ni en la inflación hasta agosto —calculada a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC) por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Así lo explicó el director Vargas, quien señaló que la actualización apenas fue enviada al INS hasta el momento.
"De acuerdo con el decreto 39.303, esa actualización de valores debe suministrarse al Instituto Nacional de Seguros (INS) como entidad encargada de realizar el cobro del marchamo en los primeros cinco días hábiles del mes de octubre, de manera que lo que se realizó en días pasados fue el suministro de la información en el momento estricto de lo que establece la ley".
"Esta actualización se hizo con base en las curvas de depreciación de los vehículos que se establecen para determinar los valores de mercado y la aplicación del índice de devaluación que considera tres elementos: la variación de la carga tributaria, la inflación y un 10% de depreciación. Eso dio un índice negativo del 10,07% y se aplicó a los vehículos, lo cual significa que una buena cantidad de ellos, de acuerdo con los términos de la ley, van a ver modificada a la baja la base imponible del impuesto", explicó Vargas.
Según indicó el encargado de Tributación, esto significa que "una buena cantidad de vehículos" experimentará una reducción sustancial en su valor fiscal.
Lea: Marchamo es un impuesto justo y "no tiene sentido" reducirlo, dice Ministro de Hacienda
El impuesto a la Propiedad de Vehículos Automotores, Embarcaciones y Aeronaves se cobra durante los últimos dos meses del año, de forma adelantada para el año siguiente. Junto con él, se pagan los seguros que componen la totalidad del rubro conocido como "marchamo" y las demás contribuciones menores que lo componen.
El impuesto tiene una tarifa progresiva que parte de una base de ¢27.600 para todos aquellos autos de 1980 o más viejos. A partir de ese tope, se establecen tasas progresivas de entre el 1,2% y el 3,5% según el exceso del valor del vehículo.
El diputado Roberto Thompson, presidente de la Comisión de Asuntos Económicos y parte de un grupo de legisladores que impulsa una rebaja sustancial en el pago del impuesto para este 2021, criticó que Hacienda haya enviado la actualización del valor de los vehículos al INS recién ahora, el 6 de octubre pasado, justo un día después de que se dictaminó la iniciativa para realizar el rebajo.
El legislador argumentó que la actualización debía hacerse en enero, pues el artículo 9 de la ley del gravamen indica que el impuesto se pagará sobre el valor que tengan los vehículos en el mercado interno "en enero de cada año".
Lea: Asamblea avanza con proyecto para rebajo de marchamo, pese a criterios negativos de Hacienda
No obstante, la directora de Valoraciones Administrativas de Hacienda, Marietta Montero, indicó en entrevista con AmeliaRueda.com que la actualización hecha en octubre es un procediendo regular que se realiza año con año, durante los cinco primeros días hábiles de mes, por indicaciones legales.
"Es incorrecto (decir que la actualización debía hacerse en enero), incluso hay un pronunciamiento de la Procuraduría al respecto, precisamente porque en enero inicia el cobro (el impuesto es para el año 2021) y nosotros empezamos a actualizar los valores en enero, pero si nosotros nos tuviéramos que esperar hasta el otro año para publicar estos valores la gente no tendría referencia para pagar este año, que es cuando se hace el cobro, por eso se pidió la interpretación de la Procuraduría hace años y así se le respondió al diputado Thompson en ese sentido", detalló Montero.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad