Este 30 de octubre, el presidente Alvarado firmó ley que reduce el impuesto a la propiedad; una vez publicada en <i>La Gaceta,</i> Hacienda procederá a realizar los nuevos cálculos.
30/10/20 | 10:38am
El valor fiscal de su vehículo, que sirve como referencia para realizar el cobro del marchamo, estará disponible para consulta en el sitio de en la página de Autogestión del Ministerio de Hacienda una vez que se publiquen la nueva ley para reducir el Impuesto a la Propiedad de Vehículos de 2021 y los propios montos actualizados en el diario oficial La Gaceta.
Así lo confirmó el director de Tributación, Carlos Vargas, a AmeliaRueda.com; quien explicó que la medida se toma para evitar cualquier confusión del usuario.
La manaña de este 30 de octubre, el presidente de la República, Carlos Alvarado, firmó la ley. De acuerdo con el mandatario, "esta tarde se publicará en la Gaceta y entrará en vigencia antes de que inicie el cobro respectivo."
El valor sirve como base de cálculo del impuesto, que se compone mayoritariamente por el Impuesto a la Propiedad de Vehículos, entre un 60% y un 70%, y por el Seguro Obligatorio Automotor (SOA), entre un 20% y un 25%.
Lea: Reducción del marchamo aprobada de manera definitiva por el Congreso
Ambas cargas se reducirán este 2020 para el impuesto del próximo año para la mayoría de vehículos que circulan en el país.
Por un lado, los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron que el Estado subsidie hasta un 50% del Impuesto a la Propiedad de Vehículos a aquellos automotores con un valor de ¢7 millones o menos; así como a los que no superen los ¢15 millones y se utilicen para labores de carga liviana, carga pesada, busetas y autobuses, turismo, arrendamiento y maquinaria agrícola.
También aprobaron rebajas de un25% para vehículos particulares de entre ¢7 millones y ¢10 millones; y del 15% para aquellos de entre ¢10 millones y ¢15 millones.
En el caso de las motocicletas con un costo menor de ¢1 millón, también se acordó la exoneración del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para el pago del importe.
Estas reducciones no aplican para buques, naves y aeronaves. Tampoco para vehículos o motocicletas propios, de cónyuges o convivientes, o de personas jurídicas de miembros de los supremos poderes, miembros de juntas directivas y superintendentes.
Entre todas estas medidas, Hacienda pagará un subsidio de ¢50.000 millones para realizar las rebajas; es decir, aumentará su déficit financiero en un 0,14% del PIB que se tendrá que conseguir con otra fuente de financiamiento para financiar las necesidades estatales.
En el caso del SOA, la Superintendencia General de Seguros (Sugese) informó que el indicador bajará en promedio un 6,1% para todos los vehículos, pues la pandemia del SARS-CoV-2 impactó la fórmula de cálculo al disminuir la cantidad de siniestros en 2020.
La reducción será de 3,7% para vehículos particulares, 13,8% para carga liviana, 3,2% para carga pesada, 6,5% para motocicletas, 16,4% para buses, 8,4% para taxis y 9,8% para equipo especial en esa materia.
Además del SOA y del Impuesto a la Propiedad de Vehículos, el marchamo también incluye importes más pequeños para timbres, cánones para el Consejo de Transporte Público (CTP), parquímetros e infracciones, entre otros.
Lea: Autobuses y taxis también recibirán rebajas en sus cánones con proyecto que rebaja marchamo
Desde inicios de mes, la Dirección General de Tributación aclaró que los valores se actualizarán hasta que se publiquen, como obliga a la ley, en el diario oficial La Gaceta.
La entidad rechazó críticas de personas que argumentaron tratos injustos en la valoración e insinuaciones de diputados, que alegaron un tratamiento irregular de las actualizaciones tras el dictamen del proyecto que rebajará el cargo por el Impuesto a la Propiedad de Vehículos.
En aquel entonces, Hacienda subrayó que no era "correcto, ni prudente" realizar revisiones de valores hasta que arrancara el cobro del marchamo y las estimaciones estuvieran oficialmente actualizadas en los sistemas que existen para su publicación.
Hacienda recordó que todos los vehículos reciben un factor pro devaluación año con año; el cual se compone por un 10% de depreciación, la variación de la carga tributaria relacionada con la comercialización de vehículos y la inflación.
En esa línea, indicó que para el impuesto de este 2021 —que se cobrará a partir de noviembre—existiría una rebaja del 10,07% sobre el valor de mercado de cada vehículo.
Lea: Valor fiscal de vehículos aún no se actualiza en sistemas de Hacienda, advierte Tributación
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad