Caja Costarricense de Seguro Social,CCSS,Vacuna,Covid-19,Adultos Mayores,Noticias,Costa Rica
Vacunación adultos mayores

Vacunación contra Covid-19 a mayores de 58 años se extenderá hasta mayo-junio, dice la CCSS

​Autoridades piden a esta población tener paciencia y “esperar su turno”. Aseguran que cada área de salud avanza a una velocidad diferente

02/03/21 | 09:57am

La vacunación contra Covid-19 a los adultos mayores de 58 años y más es un proceso que se extenderá hasta el mes de mayo o junio, así lo estiman las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Por esta razón, se pidió a esta población tener paciencia y “esperar su turno”, tomando en cuenta que todas las áreas de salud avanzan a un ritmo diferente.

El doctor del área de Vigilancia Epidemiológica de la CCSS, Jeffrey Castro, reconoció que existe incertidumbre entre las personas de este segundo grupo prioritario, debido a que muchos escuchan que ya se vacunaron otros en cierto lugar.

“Todas las unidades van a una velocidad diferente, hay algunas que tienen más capacidad para vacunar que otras, entonces no todo el país va a ir terminando con el rango de personas a la misma velocidad, pero sí se tiene una priorización”, dijo el médico.

Hasta la fecha, se registra un total de 47.900 vacunas aplicadas a adultos mayores, principalmente a los de 80 años o más.

Lea: Tres de cada diez personas mayores de 80 años ya fueron vacunadas contra Covid-19

Las listas de priorización se realizan con los datos del Expediente Digital único en Salud (EDUS) y también se toman en cuenta a las personas no aseguradas que llegaron a anotarse a los diferentes centro de salud.

La vacunación al segundo grupo prioritario inició la semana anterior, y aún faltan al menos cuatro meses para concluir este proceso, por esa razón se pide a los adultos mayores estar atentos a la llamada del centro médico correspondiente, pero tener en cuenta que este proceso es paulatino.

“Si usted está en un área de salud, no se puede comparar con otra área de salud porque la velocidad con que las áreas de salud van es diferente entre una y otra. Lo que hay que hacer es esperar el turno.

“La vacunación del segundo grupo está prevista para que se termine entre mayo y junio, más o menos es cuando estaríamos finalizando este segundo grupo debido a la cantidad de adultos mayores que son, es el grupo más grande que hay que abarcar”, agregó Castro.

Del total de vacunas que van llegando al país, se realiza una distribución del 80% para los adultos mayores y del 20% para los miembros de los cuerpos de primera respuesta (CCSS, Fuerza Pública, Policía de Tránsito, Cruz Roja, entre otros).

En el caso de los adultos mayores, el principal llamado de atención que realizan las autoridades es verificar que tengan sus datos actualizados, ya que se han tenido diversos inconvenientes para poder localizar a los pacientes.

“Hay áreas de salud que nos han comunicado que tienen que hacer 100 llamadas para que contesten 30 personas, y si usted no contestó queda en una lista de espera para continuar con el proceso”, dijo el médico, quien reconoció que el trabajo de comunicación ha tenido algunas dificultades.

Lea: Vacuna contra Covid-19 llega al 100% de áreas de salud: aplicarán dosis en casas y desde automóviles

Además, las autoridades pidieron a las personas tomar en cuenta que se hizo un plan de vacunación para tres semanas, el cual luego se pone en pausa porque las siguientes tres semanas se trabaja en la colocación de las segundas dosis de esa población.

Las autoridades reconocieron que el proceso puede provocar la incertidumbre de algunas personas, y agregaron que en caso de dudas pueden comunicarse con el centro de salud que corresponde.

“No se puede esperar una inmediatez porque hay que tratar de priorizar a los adultos mayores de 80 años”, añadió el funcionario.

vacunas

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad