Vacuna,rusa,Sputnik V,noticias,internacionales,eficacia,coronavirus,covid-19
Vacuna rusa Sputnik V tiene una eficacia superior al 91%, según estudio

Vacuna rusa Sputnik V tiene una eficacia superior al 91%, según estudio

​Este medicamento ya se administra en Rusia y en otros países, como Argentina y Argelia

AFP

02/02/21 | 07:27am

La vacuna rusa Sputnik V tiene una eficacia de 91,6% frente al Covid-19 en sus manifestaciones sintomáticas, según un análisis de los ensayos clínicos publicado el martes por la revista médica The Lancet y validado por expertos independientes.

Esta vacuna ya se administra en Rusia y en otros países, como Argentina y Argelia.

"El desarrollo de la vacuna Sputnik V fue criticado por su precipitación, el hecho de que se saltó etapas y por una ausencia de transparencia. Pero los resultados aportados son claros y el principio científico de esta vacuna quedó demostrado", estimaron dos expertos británicos, los profesores Ian Jones y Polly Roy, en un comentario publicado junto al estudio.

Esto "quiere decir que una vacuna suplementaria puede unirse al combate para reducir la incidencia del Covid-19", según los investigadores.

Lea: Denuncian sabotaje y pérdida de 400 dosis de vacuna Sputnik V en Argentina

Estos primeros resultados verificados corroboran las afirmaciones iniciales de Rusia, acogidas con desconfianza a finales del año pasado por la comunidad científica internacional.

Sputnik V se situaría así entre las vacunas más eficaces, junto a las de Pfizer/BioNTech y Moderna (alrededor de 95%).

En las últimas semanas, algunos responsables en Europa habían abogado por que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) evaluara rápidamente la vacuna rusa.

Los resultados publicados en The Lancet provienen de la última fase de los ensayos clínicos, la 3, que reunió a casi 20.000 participantes

Lea: Rusia afirma que su vacuna Sputnik V contra el Covid-19 es eficaz en un 95%

Como sucede en estos casos, los resultados fueron presentados por el equipo que elaboró la vacuna y condujo los ensayos, antes de ser sometidos a otros científicos independientes.

Muestran que la Sputnik V reduce en un 91,6% el riesgo de desarrollar síntomas del Covid-19.

Los participantes en el ensayo realizado entre septiembre y noviembre recibieron dos dosis o bien un placebo con tres semanas de intervalo.

En total, 16 voluntarios de los 14.900 que recibieron la vacuna fueron diagnosticados positivos del Covid-19, es decir, 0,1%, frente a 62 de los 4.900 que recibieron un placebo (1,3%).

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad