Protección es para personas entre 9 y 45 años como forma de prevenir dengue grave o la muerte
21/06/16 | 17:55pm
Tres dosis, aplicada una cada seis meses, son las necesarias para prevenir cualquiera de los cuatro tipos de dengue con la nueva vacuna Dengvaxia.
El medicamento, que recibió el aval para venderse en el país por parte del Ministerio de Salud este martes –según lo informó AmeliaRueda.com– es al quinto país que llega, confirmó vía telefónica el director médico de la famacéutica Sanofi Pasteur para Latinoamérica, José Alejandro Mojica.
Los primeros fueron México y Brasil a finales del 2015, además, se unieron El Salvador y Filipinas. En este último, se ha aplicado desde abril a más de un millón de niños, aseveró Mojica.
El vocero detalló que hasta el momento la autorización es para que el medicamento se utilice solamente en personas entre 9 y 45 años , y que tiene entre un 63 y 65 por ciento de eficacia, la cual aumenta en personas que ya tuvieron contacto con el dengue en el pasado.
La vacuna es una vacuna "viva", es decir que el virus fue atenuado y convertido para combatirlo cuando es provocado por un mosquito y que puede provocar incluso la muerte, explicó el médico.
Esta aplica para la prevención de los cuatro tipos de dengue, pero no para combatir los síntomas si ya la personas ya está infectada.
Mojica detalló que para garantizar su efectividad, la persona tiene que estar 100 por ciento bien de salud y con las tres dosis podrá prevenir un dengue grave a futuro.
En cuanto a las contraindicaciones, Mojica indicó que según las investigaciones realizadas en más de 40 mil voluntarios en 15 países diferentes solo no está recomendada para embarazadas ni pacientes inmunocomprometidos o débiles.
Mojica dijo desconocer el precio al cual se comercializaría la vacuna en el país ya que este, al igual que las regulaciones, dependen de cada nación.
El vocero de la farmacéutica francesa dijo estar esperanzado de que en Costa Rica la vacuna esté disponible para la población antes de que finalice el 2016 y que será un precio accesible para todos.
En el caso de Brasil, por ejemplo, las autoridades de salud dieron el aval en diciembre del 2015, sin embargo aún no está disponible. Además, según datos de la prensa local, el precio de cada dosis ronda los ¢12.500.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad