Documento digital tiene igual validez que el físico y cuesta ¢1.575
19/10/16 | 15:09pm
Desde este martes el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) habilitó la adquisición de certificados digitales de nacimiento, defunción y estado civil.
El presidente de la entidad, Luis Antonio Sobrado, dio a conocer este nuevo servicio que permite a los ciudadanos realizar el trámite desde cualquier dispositivo con acceso a Internet tras el encuentro mensual de los Supremos Poderes este miércoles.
El documento digital tiene la misma validez que el físico y tiene un costo de ¢1.575 (solo se aceptan tarjetas Mastercard y Visa por el momento).
La persona interesada accede al sitio del TSE en la pestaña de "Certificaciones Digitales". Una vez concluido el proceso llegará al correo electrónico con el documento y la factura.
Este certificado en línea se cobra para cubrir los costos del sistema, indicó el Tribunal. El que se realiza en el Registro Civil es gratuito.
Hasta este miércoles ya se habían emitido unas 50 certificaciones.
Aunque el documento digital tiene la misma validez legal algunas entidades podrían solicitar que se entregue una copia impresa, indicó el director de Estrategias Tecnológicas del Tribunal, Dennis Cascante.
Es por lo anterior que se debe educar a las instituciones para que paulatinamente admitan solo las digitales, añadió.
Al año el TSE tramita alrededor de 3 millones de certificaciones. La entidad prevé que el nuevo servicio abarque al menos 90 mil solicitudes.
La institución también impulsa la inscripción de nacimientos en línea con la inclusión de 11 hospitales nacionales antes del próximo año. Esto con la finalidad de que se asigne en poco tiempo después del parto el documento de identidad del recién nacido.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad