Asegurados podrán verificar orden patronal en línea tras desaparición del impreso en 2017

​Centros de salud podrán confirmar mediante línea telefónica los datos en caso de que sistema falle

02/11/16 | 10:24am

Diciembre próximo será el último mes en el que habrá órdenes patronales impresas pues la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) anunció este martes que a partir de enero dejarán de imprimir los documentos.

Si un asegurado desea verificar que los datos que el patrono reporta a la institución corresponden a la realidad podrá hacerlo accediendo al sitio del Sistema Centralizado de Recaudación (SICERE).

El gerente administrativo de la CCSS, Ronald Lacayo, explicó que esta plataforma solicitará a la persona que se registre, y tras digitar sus datos personales, será posible desplegar la información en pantalla. El usuario también puede pedir que lo consultado llegue a su correo electrónico.

La eliminación de la orden patronal física supone un avance en la facilitación de trámites pero también genera ciertas dudas en la población de cómo serán atendidos en los centros de salud o cómo realizarán diligencias en entidades que exigen como requisito lo contenido en este documento.

Lacayo mencionó que la decisión de la CCSS va encaminada a dejar atrás el papel, por lo que para ser atendido en la seguridad social lo único que se tendrá que presentar ahora será la cédula de identidad y el carné de asegurado para que los funcionarios del centro de salud verifiquen que está al día en sus cuotas.

La consulta la realizará el empleado de la institución en un sistema en línea. En caso de que se presenten fallas y para evitar paralizar el servicio, estas personas podrán llamar a una línea telefónica donde confirmarán los datos requeridos, indicó el gerente administrativo.

La información de todos los asegurados, incluidos trabajadores independientes y familiares a quienes se les extiende el beneficio, estarán contenidas en la base de datos de la CCSS.

Sobre los trámites donde se solicita en la actualidad la orden patronal, por ejemplo para sacar préstamos, la institución habilitará una plataforma para consulta de terceros que solo funcionará con una clave exclusiva que posee cada contribuyente y que cederá a la entidad que la pida a su criterio.

Dejar de imprimir estos documentos supondrá un ahorro en papel pues por mes se da un tiraje de 1,6 millones.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad