Alhana Chavarría Montero,Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR),Investigación
Alhana Chavarría

Por uso inadecuado de vehículo institucional, FEUCR pidió renuncia a su presidenta

Alhana Chavarría dimitió de su cargo este miércoles

06/07/22 | 12:18pm

La Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR) tiene bajo investigación el supuesto uso indebido de un vehículo institucional por parte de la expresidenta de ese órgano, Alhana Chavarría, a quien se le pidió su renuncia al cargo.

La propia expresidenta admitió en una carta publicada en sus redes sociales que utilizó este carro.

"Recibo la noticia que si no mejoro la alimentación, tendré que ir con especialistas pues este problema ya esta cobrando factura en mi cuerpo y se esta agravando. Perjundicando mi tratamiento. En medio de la desesperación el 14 de junio tomé la decisión errónea de llevar la refrigeradora en el automóvil que teníamos a disposición en la FEUCR, buscando solucionar el problema", dijo Chavarría Montero.

El directorio de la Federación expresó que en "absoluto apego a la transpareciencia que ha caracterizado a nuestra gestión", este martes 5 de julio durante la primera sesión ordinaria ampliada del mes, con el equipo de apoyo en conjunto con Alhana Chavarría, se tomó el acuerdo colectivo de que presentara la renuncia al puesto de presidencia del órgano debibo a la investigación en proceso.

Por otra parte, el órgano estudiantil prometió pagar por los gastos incurridos.

"Fieles a nuestros principios y en defensa del poder de probidad en la adminitración pública, asumiremos el pago incurrido por el uso del vehículo institucional, con dinero de fondos propios de cada persona estudiante que colabora con el trabajo del órgano. Este pago se hará a la brevedad posible, tras haber consultado los procedimientos respectivos a la administración universitaria", indicó la FEUCR.

Lea: Renuncia primera presidenta trans de la FEUCR; denuncia ataques

Tras agradecer la entrega y el liderazgo durante estos seis meses, la federación reafirmó "su compromiso" de seguir trabajando en pro de garantizar todos los derechos para todas las personas, "a seguir construyendo un Movimiento Estudiantil interseccional y posicionando las luchas sociales desde todos los espacios.

Ataques

Chavarría dijo en su carta de renuncia que durante su gestión fue víctima de ataques transfóbicos.

"Me sentí utilizada por los medios de comunicación, por sectores sociales y hasta en ocasiones por personas de la misma comunidad LGTBIQA+, porque vendía noticias, pero lo que no sabía nadie es que estaban vendiendo mi estabilidad emocional, al recibir día a día tantos insultos, amenazas, comentarios sumamente violentos que llegaron a ocasionar odiar mi cuerpo y esta etapa de mi vida", expresó en la misiva

Señaló que le correspondió atender a estudiantes que no respetaban sus pronombres o su identidad, "les ayudé, les resolví sus situaciones aún cuando mis derechos estaban siendo vulnerados. Cada día sufría alguna acción transfóbica en la universidad o espacios externos, en ocasiones espacios liderados por hombres que no permitían el valor de mis aportes y tuve que resistir ante ello".

Chavarría fue electa en noviembre del 2021 a los 22 años de edad. Es estudiante de sociología.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad