Uso de celular en aulas debe generar actitud colaborativa en estudiantes, señala experta​

​Contenidos pedagógicos deben ser de interés de los niños y jóvenes para tener éxito

AFP

22/08/17 | 10:18am

La penetración de la telefonía móvil en Costa Rica impacta incluso a los más jóvenes, quienes desde edades escolares cuentan con un dispositivo de este tipo en sus manos. Es por lo anterior, que el Ministerio de Educación Pública (MEP) incorporó desde el marzo del 2016 su uso como herramienta de aprendizaje en las aulas.

En ese sentido directora de Investigación y Proyectos Educativos de la organización Up Social, Carmen Salcedo, dio sus impresiones de este paso en la formación de estudiantes ticos a través de la tecnología este martes en el programa Nuestra Voz.

La doctora en antropología comentó que esta es una oportunidad única para que los menores de edad generen una actitud colaborativa que posteriormente puedan replicar en sus vidas personales y a nivel laboral en el futuro.

Entre los 4 y 12 años es más es la etapa más importante para el desarrollo de destrezas intelectuales, por lo que se debe aprovechar para formarlos bajo la visión de contribuir con sus acciones a su comunidad, explicó la experta.

Bajo este concepto, el uso de teléfonos celulares en la primaria y secundaria debe dirigirse a motivar a los estudiantes a encontrar problemas en su alrededor y utilizar la herramienta para encontrar las posibles soluciones.

Salcedo indicó que en este proceso es fundamental el acompañamiento de padres y docentes no dirigiendo a los menores de edad sino acompañándolos para que sean ellos mismos los que desarrollen esta actitud colaborativa.

Un ejemplo de lo que se puede hacer es la generación de una aplicación que facilite a un sector de la población la realización de cierta tarea.

A su juicio, los contenidos deben ser de interés de los niños y adolescentes para que tengan el éxito esperado. En este punto en fundamental que los educadores conozcan al alumnado para poder aplicar metodologías que los atrapen y motiven a seguir aprendiendo.

El año anterior se promulgó la circular DM-005-02-2016, la cual insta a los docentes a incluir dentro de los planes académicos el uso de dispositivos móviles para actividades pedagógicas dentro del aula.

Este lunes, el MEP junto con la Fundación Omar Dengo y Fundación Telefónica presentaron la normativa para regular y orientar en esta práctica a los centros educativos.

La guía incluye lineamientos para todas las partes involucradas: desde los estudiantes hasta los docentes, pasando por directores y padres de familia.

Es obligación de cada centro educativo desarrollar, dentro de su reglamento interno institucional, las regulaciones específicas sobre el uso correcto de celulares en las instalaciones. También deben elaborar un plan pedagógico.

En cuanto a padres y estudiantes deben hacer saber al centro educativo si están de acuerdo o no en que el menor de edad preste el dispositivo móvil a los compañeros que carecen de este durante los ejercicios en clases. También informar si cuentan con conexión a Internet.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad