coronavirus,covid-19,universidades,universidades privadas
Universidades piden a CONAPE préstamos para estudiantes afectados por COVID-19

Universidades privadas piden a CONAPE dar préstamos sin fiador a estudiantes afectados por COVID-19

Solicitud busca que la población universitaria no suspenda sus estudios debido a la crisis generada por la pandemia

02/04/20 | 20:05pm

Con el objetivo de que la población universitaria continúe con sus estudios, la Asociación Unidad de Rectores de las Universidades Privadas de Costa Rica (UNIRE) solicitó al presidente Carlos Alvarado, que la Comisión Nacional de Préstamos para Educación (CONAPE) cree una línea de crédito diferenciada y con requisitos flexibles sin requisitos de fiadores y garantías, para estudiantes activos que perdieron su trabajo o que se les suspendió su contrato laboral, debido a la crisis generada por el COVID-19.

La UNIRE explicó que esta línea de crédito no se sale del ámbito de acción de CONAPE, pues seguirá siendo una línea de crédito para la educación con un plazo más corto y solo por un tramo de la carrera.

“Es importante que las universidades privadas que tengan préstamos con los bancos del Estado, puedan acudir al beneficio de la moratoria por al menos tres meses, sin que eso sea una decisión que quede a discreción del banco.

Como es conocido, el único ingreso que tienen estos centros educativos es el generado por las matrículas y por los servicios que se brindan a los estudiantes, mismos que serán impactados de manera directa ante esta crisis” explicó Rosa Monge, Rectora de la Universidad Latina de Costa Rica y presidente de UNIRE.

Lea: Universidad Latina, UAM e Hispanoamericana suspenden temporalmente clases presenciales por COVID-19

Otras medidas

UNIRE solicitó a la Dirección Ejecutiva del Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP) mantener las clases virtuales aún luego de que se levanten las medidas de distanciamiento social por el coronavirus.

También pidieron al Consejo Nacional de Acreditación que se elimine por este año, el arancel que deben pagar las universidades para los procesos de acreditación y re acreditación de carreras y que sean suspendidos por este año los compromisos de mejora adquiridos en carreras acreditadas.

Las universidades manifestaron también su disposición de poner al servicio de las autoridades, el recurso humano, tecnológico y laboratorios de investigación e infraestructura, que sean útiles en la atención de la emergencia que vive el país.

Lea: Respiradores fabricados por la UCR para pacientes con Covid-19 pasan primeras pruebas clínicas

Actualmente, las universidades privadas atienden cerca de 100 mil estudiantes.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad