procedimiento todavía necesita la aprobación de los 28 ministros de Finanzas de la organización
AFP
12/07/17 | 10:13am
La Comisión Europea anunció este miércoles que "recomienda el cierre del procedimiento de déficit excesivo" abierto hace ocho años a Grecia para recompensar los progresos en el balance presupuestario de Atenas, que seguirá no obstante bajo un plan de ayuda hasta 2018.
Esta decisión "es otra señal positiva de la estabilidad financiera y de la reactivación económica en el país", afirmó el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis.
El procedimiento por déficit excesivo permite a la Comisión Europea poner bajo vigilancia a los países que no respetan los criterios de convergencia de la zona euro y, en teoría, puede multarlos, algo que hasta ahora nunca ha ocurrido.
Grecia, cuyo déficit supera desde hace varios años por mucho el límite del 3 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) fijado por los tratados europeos, fue puesta bajo procedimiento por déficit excesivo en 2009.
Pero el país, gracias a importantes reformas, logró en 2016 un déficit presupuestario de 0,7 por ciento del PIB, según los últimos datos de la Comisión.
"Es un momento muy simbólico para Grecia. Después de tantos años de sacrificio del pueblo griego, el país recoge al fin el fruto de sus esfuerzos", dijo el comisario europeo de asuntos Económicos, Pierre Moscovici.
El cierre formal del procedimiento todavía necesita la aprobación de los 28 ministros de Finanzas de la UE.
El anuncio de la Comisión llega poco después del acuerdo entre los acreedores de Grecia -zona euro y Fondo Monetario Internacional (FMI)- para reactivar el plan de rescate de 86 mil millones de euros pactado con en julio de 2015.
El rescate permitirá al país a pagar parte de su deuda colosal, que alcanza casi el 180 por ciento del PIB.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad