Nueva compañía está valorada en $35.000 millones
AFP
01/08/16 | 15:40pm
Las actividades en China de la aplicación estadounidense de servicios de transporte con conductor Uber las absorberá su competidor local Didi Chuxing, una operación que pone fin a una guerra ruinosa para ambas.
Didi Chuxing anunció este lunes el acuerdo, que según la agencia Bloomberg News dará nacimiento a una nueva compañía valorada en $35.000 millones.
Didi precisó en un comunicado que Uber y sus socios chinos tendrán un 20% de las acciones de la nueva estructura.
El comunicado señala que Uber China podrá mantener su nombre y que Didi tendrá por su lado "una participación minoritaria" en el capital de Uber.
Ambos grupos libraron una guerra sin cuartel, con miles millones de dólares de subsidios a conductores y pasajeros y virulentas acusaciones, para controlar uno de los mercados más dinámicos del mundo.
El acuerdo deja el mercado chino en manos de Didi.
Según Bloomberg, Didi Chuxing invertirá $1.000 millones en Uber, lo que valorará a la compañía estadounidense en $68.000 millones.
Uber anunció a inicios de año que sus operaciones en China le ocasionaban pérdidas de $1.000 millones anuales. Los analistas estiman que los perjuicios sufridos por Didi eran equivalentes.
Uber, que irrumpió en China en 2014, consiguió implantarse en unas 60 ciudades y captar una demanda de unos 60 millones de trayectos semanales.
La operación se anuncia pocos días después de que las autoridades chinas anunciaran una nueva normativa para el transporte privado.
Entre esas normas figura la prohibición de que las aplicaciones de transporte ofrezcan servicios por debajo de sus costos, lo cual debería reducir el margen de los subsidios con el que las dos empresas apuntalaban su actividad.
Didi, que asegura controlar el 90% del mercado, anunció el mes pasado haber obtenido $7.300 millones, de ellos $1.000 millones procedentes de Apple, en una de las rondas de financiación más importantes del mundo.
Uber se ha convertido en una de las empresas emergentes más valoradas del mundo, presente en 50 países, pero también se ha enfrentado a problemas legales y protestas de los taxistas, en particular en Europa y América Latina.
Varios analistas afirman que el nuevo grupo podría crear una situación de cuasi monopolio en China. Otros ven en la operación una capitulación de Uber.
Según Bloomberg, la fusión pondrá fin a las "enormes pérdidas" de Uber en China, pero abre la vía para que la compañía estadounidense pueda salir a bolsa en el futuro.
Video: Euronews
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad