Costa Rica abrirá fronteras el próximo 1 de agosto, según el Ministerio de Salud.
21/07/20 | 11:57am
Costa Rica abrirá fronteras aéreas el próximo 1 de agosto, pero la Cámara de Turismo estima que el ingreso de viajeros será “a cuentagotas” en relación con el promedio en los meses previos a la pandemia.
“Con la apertura de fronteras, si bien se empieza a reactivar, la cantidad de ingresos no van a ser suficientes. Son ingresos disminuidos. Hemos estimado que al principio van a andar en 5% de lo que en época pre-Covid se recibía”, dijo el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Rubén Acón, a AmeliaRueda.com.
De acuerdo con Acón, con la apertura de las fronteras entrarán a jugar varias cosas, . En primer lugar, la cantidad de aerolíneas que retomarán actividades serán pocas y la frecuencia de los vuelos también será disminuida. Además, la situación sanitaria de cada país va a reducir la cantidad de viajeros. Otro factor serán los precios, los cuales tendrán que bajar para ser competitivos y atraer turistas, dijo Acón.
“Vamos a trabajar con pérdidas durante muchos meses”, añadió el empresario turístico. De acuerdo con él, el sector aún con esta apertura requerirá de apoyo financiero por parte del gobierno.
Lea: 25.000 trabajadores de turismo han sido afectados por suspensión de contratos y reducción de jornada
Sary Valverde, presidenta de la Asociación Costarricense de Agencias de Viajes (ACAV) coincidió en que la apertura de fronteras no resolverá la crisis del sector.
“Es una gran expectativa que podamos abrir las ventas al primero de agosto. Pero eso no significa que vayamos a tener venta loca y que el turista va a venir rápidamente y que el costarricense va a salir en el primer vuelo que tengamos”, dijo Valverde.
“Esta nueva realidad de viajar es mucho más complicada de lo que nosotros esperábamos. Nos va a ayudar a ser un poco más medidos en nuestras expectativas”, añadió.
Acón indicó que la apertura es “necesaria”. Esto porque enviaría una señal al resto del mundo de que el sector está activándose y les permitiría perfeccionar los protocolos para la temporada alta; de noviembre a enero.
Los casos de Covid-19 en el país, sin embargo, se multiplican a un ritmo acelerado: en cuestión de doce días se duplicaron los casos acumulados. Acón, sin embargo, dijo que la apertura no agravará la crisis sanitaria.
“Hay una percepción equivocada de que si se abren las fronteras aéreas van a aumentar los casos. Es equivocada. El turismo no es fuente de contagios. Por vía aérea se van a aplicar protocolos que garantizan que el visitante viene sano”, aseguró el empresario.
Lea: Con inversión de $18 millones, ICT busca potenciar imagen de Costa Rica a nivel internacional
Valverde, por su parte, señaló que la entrada de turistas será baja al principio pero permitirá mantener la conectividad con otros mercados.
“Lo más importante hoy por hoy es la conectividad. Al país venían 29 líneas aéreas. Hoy, no sabemos cuántas van a venir. Pero lo más importante es tener conectividad con los mayores mercados de Costa Rica: Estados Unidos, Europa y Canadá”, dijo Valverde.
Acón, sin embargo, aclaró que todavía hay incertidumbre sobre la reapertura, ya que hasta este 21 de julio —11 días para la apertura— aún no conocen los protocolos de aeropuerto. No obstante, aclaró que los otros protocolos de operaciones ya están listos.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad