Vía a Cartago.

Túneles, pasos a desnivel y concesión: 6 proyectos mejorarían tránsito entre San José y Cartago

​Este viernes inició recepción de ofertas de empresas interesadas en construir los pasos a desnivel en Taras y La Lima

05/04/19 | 11:47am

Seis grandes obras se contemplan a mediano y largo plazo para mejorar la vía que comunica San José con Cartago.

El titular del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Rodolfo Méndez Mata, anunció este viernes el inicio de los procesos de contratación para dos de ellas: los pasos a desnivel en el cruce de Taras y en La Lima.

"Es una obra proyectada hacia el futuro, es una obra cuyo diseño está pensando en los próximos 20, 30 a 40 años, por eso sus características y el valor monetario cercano a los $70 millones", mencionó el jerarca.

El proyecto anunciado este viernes contempla aspectos relacionados con la mejora de la movilidad para los más de 40 mil vehículos que a diario circulan por esas rutas, y además, tiene proyecciones de integración con otros proyectos pensados para la provincia de Cartago.

Para la construcción de los pasos a desnivel se inició la recepción de ofertas, luego vendrán los procesos de análisis, posibles reclamos y adjudicación de las obras. Según el tiempo estimado por los expertos, luego de superar todos estos procesos administrativos y legales, los trabajos podrían iniciar en el segundo trimestre del año 2020 y la construcción tardaría 28 meses.

Es decir, los pasos a desnivel de Taras y La Lima de Cartago estarían listos a finales del año 2022.

Otras obras

Adicional a los dos pasos a desnivel, el MOPT plantea más proyectos que vendrían a mejorar el tránsito entre San José y Cartago.

Se trata de la construcción de un túnel en la intersección de La Galera, para permitir el paso fluido en la zona de intercambio. Este proyecto es necesario también, para lograr la aplicación de la última etapa de los carriles exclusivos para buses en esa ruta hasta San Pedro.

También se plantea la construcción de una rotonda en Hacienda Vieja. Este proyecto se tramita como una obra impostergable a cargo del Consejo Nacional de Vialidad y se espera que su ejecución se realice en un mediano plazo.

Por su parte, la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) se encargará de construir una intersección en la Florencio del Castillo para mejorar los movimientos de los vehículos cisternas que realizan a diario la compra de combustibles.

Finalmente se analiza una concesión por iniciativa privada para la ampliación y mejora de toda esa vía.

"Se recibió por parte de Meco, una propuesta de iniciativa privada para una concesión del resto de la carretera que esta siendo evaluada por el Consejo Nacional de Concesiones (CNC) y no dudo que tendrá una aprobación inicial", aseguró el jerarca del MOPT.

Lea: MOPT echa mano de iniciativas privadas de concesión para retomar obras rezagadas

Este proyecto incluye la construcción de un viaducto de 2,8 kilómetros desde la rotonda de Garantías Sociales hasta Hacienda Vieja. Además, propone la ampliación a seis carriles de la autopista Florencio del Castillo hasta Taras.

La iniciativa privada tendría un costo de $407 millones y se divide en cinco secciones, donde se intervendrán aproximadamente 24,3 kilómetros de vía, iniciando desde Plaza González Víquez y llegando hasta la intersección de La Lima y un ramal adicional que llegaría hasta el sector conocido como El Quijongo.

Las seis obras planteadas para la mejora del tránsito a la Antigua Metrópoli van de la mano con trabajos de recarpeteo que se realizan en este momento, así como anuncios relacionados con la sectorización para la mejora del servicio de autobús y la modernización del ferrocarril.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad