El equipamiento y proceso de sensibilización de ciudadanos ronda los $60 millones
02/11/16 | 16:26pm
El elevado costo que supondría la implementación de un sistema de votación electrónica llevó al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) a postergar su puesta en marcha y descartarlo para los próximos comicios del 2018.
El director de Registro Electoral y Financiamiento de Partidos Políticos, Héctor Fernández, comentó que se probó un prototipo en las elecciones del 2014, tanto en primera como en segunda ronda, y los resultados fueron satisfactorios.
Un año después se desarrolló un estudio de viabilidad financiera y este arrojó que equipar cada junta receptora del hardware necesario rondaría entre $2.500 y $3.000.
La implementación al 100 por ciento del voto electrónico, incluyendo la campaña de adaptación para la ciudadanía, ascendería los $60 millones.
La situación fiscal del país impide al TSE realizar una inversión tan onerosa como la que se plantea por lo que se dejará en pausa el proyecto hasta se cuente con los recursos económicos necesarios.
Fernández mencionó que la etapa de prueba ya se superó y el siguiente paso sería la implementación. Es por lo anterior, que no hay más que hacer en cuanto a la puesta en marcha del voto electrónico.
El funcionario del TSE explicó que el software es lo más barato y donde se tiene que hacer la inversión mayor es en el hardware (dispositivos táctiles y sistema de transmisión de resultados) y de acuerdo con los estudios se necesitarían al menos dos de estos componentes en cada mesa de votación.
El Tribunal prepara una serie de innovaciones tecnológicas que están más dirigidas a la logística electoral y que están pendientes de aprobación por parte de la jerarquía de la institución.
Este martes entró en funcionamiento formulario en línea para que los costarricenses en el exterior puedan inscribirse para votar en las próximas elecciones o cambiar la sede consular a donde emitir el sufragio en febrero del 2018.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad