El gobierno estadounidense tomó esta decisión para aliviar el impacto económico de la pandemia del nuevo coronavirus
AFP
18/03/20 | 10:53am
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el martes la suspensión de todos los desalojos y las ejecuciones hipotecarias durante las próximas seis semanas como parte del esfuerzo del gobierno para aliviar el impacto económico de la pandemia del nuevo coronavirus.
"Anuncio que el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano está brindando alivio inmediato a los inquilinos y propietarios suspendiendo todas las ejecuciones hipotecarias y desalojos hasta fines de abril", dijo Trump en rueda de prensa en la Casa Blanca.
El gobierno y el banco central de Estados Unidos anunciaron el martes un plan masivo de ayuda a la economía para enfrentar las consecuencias de la pandemia de coronavirus, proyecto que depende del visto bueno del Congreso.
Lea: Trump: "puede ser" que la economía de EE.UU. se encamine a una recesión
El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, trabaja con el Senado y la Cámara de Representantes en un programa de ayuda "audaz y muy importante", anunció Donald Trump durante una conferencia de prensa.
Luego de tardar en reaccionar, el inquilino de la Casa Blanca se vanaglorió de que este plan será inédito. "Creo que nunca antes vi algo igual", sostuvo.
La pandemia de nuevo coronavirus, que comenzó en China a fines de 2019 y que se extiende día a día en el mundo, obliga a los países a tomar medidas drásticas. En Estados Unidos como en otros sitios las aerolíneas dejan aviones en tierra, las escuelas y liceos cierran, así como bares y restaurantes.
"Tenemos la intención de enviar cheques inmediatamente a los norteamericanos", sostuvo, precisando que hablaba de un lapso de dos semanas, añadió el funcionario.
Además de la ayuda del gobierno federal, la Reserva Federal de Nueva York, encargada de vigilar que los mercados dispongan de liquidez suficiente, anunció antes el martes una nueva inyección masiva de 500.000 millones de dólares en el mercado monetario.
Esta operación se agrega al calendario habitual y "tiene como objetivo asegurar que el monto de reservas siga amplio y ayudar a un funcionamiento sin trabas de los mercados financieros de corto plazo en dólares", señaló el organismo en un comunicado.
Además, el banco central estadounidense anunció mecanismos para dar facilidades de crédito para apoyar a empresas y familias, en un esfuerzo para mitigar el impacto económico de la pandemia en Estados Unidos. Los sectores automotor e inmobiliario, así como las empresas serán beneficiarios de estas ayudas.
El objetivo es minimizar dificultades de reembolso de créditos que profundizarían los daños económicos causados por el coronavirus.
El lunes por primera vez, el propio Trump reconoció que no puede descartarse que Estados Unidos entre en recesión. Muchos economistas consideran que la economía ya se contrae.
El último plan de ayuda de este volumen se remonta a febrero de 2009, cuando el gobierno del entonces recién asumido Barak Obama, que luchaba contra la crisis financiera originada en los créditos hipotecarios basura, anunció 787.000 millones de dólares en ayudas durante tres años para sostener el consumo y el sector inmobiliario.
Ese plan estaba estructurado en un tercio de alivios fiscales y dos tercios de gasto público. Los republicanos recortaron los números argumentando el control del déficit fiscal.
Los anuncios de la Fed y la perspectiva de un plan de reactivación tranquilizaron al mercado. Al cierre, el índice principal de Wall Street, el Dow Jones Industrial Average, subió un fuerte 5,20% a 21.237,38 puntos, en tanto el tecnológico Nasdaq ganó 6,23% a 7.334,78 unidades, y el S&P 500 6,00% à 2.529,19.
Estos anuncios se suman a un plan de ayuda por 100.000 millones de dólares que pagará licencias médicas a trabajadores directamente afectados. Esta iniciativa aún requiere aprobación del Senado.
La pandemia ya se ha cobrado más de 7.000 vidas y ha infectado a más de 180.000 personas, según un balance de la AFP.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad