La vida nocturna de la capital alemana es un componente esencial de la economía, los clubes por sí solos reportaron más de $1.760 millones a la ciudad en 2018
AFP
16/10/20 | 08:32am
El tribunal administrativo de Berlín anuló este viernes la obligación de que los bares y restaurantes de la capital alemana cierren entre las 11:00 p.m. y las 6:00a.m., por considerar que "no era evidente" que ayude a luchar contra el aumento de contagios por coronavirus.
Once propietarios de restaurantes habían recurrido a la justicia para que valorara estas restricciones, impuestas el 10 de octubre. En su decisión, el tribunal consideró que la medida representaba una "usurpación desproporcionada de la libertad" del sector.
El Ayuntamiento de Berlín tomó la decisión de imponer restricciones nocturnas ante el preocupante aumento de los casos de Covid-19 en la capital.
LEA: Miles de personas en Berlín protestan contra restricciones por coronavirus
El gobierno alemán reiteró esta semana su gran preocupación por el incremento de los contagios en el país.
En una reunión de crisis el miércoles, la canciller Angela Merkel y los líderes regionales establecieron una hoja de ruta nacional que enumera nuevas restricciones, entre ellas cierres nocturnos de bares y restaurantes a partir de un determinado umbral de infecciones.
Alemania registró el viernes un nuevo récord de 7.334 nuevos casos positivos en 24 horas.
Los bares y restaurantes tenían que cerrar entre las 11:00 p.m. y las 6:00a.m., una franja horaria que, por lo general, reúne cada fin de semana decenas de miles de personas en la capital, donde muchos lugares permanecen abiertos toda la noche.
LEA: Polémica en Alemania por un proyecto de ley redactado exclusivamente en femenino
Estas restricciones, que afectaban a todas las tiendas excepto a las farmacias y gasolineras, debían estar vigentes al menos hasta el 31 de octubre.
Otras ciudades, como Fránkfort o Colonia, adoptaron medidas similares de cierre nocturno obligatorio.
La vida nocturna de la capital alemana es un componente esencial de la economía de la ciudad. Los clubes por sí solos reportaron más de 1.500 millones de euros ($1.760 millones) a la ciudad en 2018.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad