Entidad financiera investiga incidente ocurrido la noche del 18 de agosto en la sucursal de Aranjuez, en San José
21/08/20 | 10:45am
Tres guardas de seguridad privada fueron separados temporalmente de sus puestos en la sucursal del Banco de Costa Rica (BCR), en Aranjuez, San José, mientras se investiga una denuncia por supuesto acoso homofóbico y amenazas contra una pareja.
La entidad financiera confirmó a AmeliaRueda.com que el 19 de agosto solicitó la empresa G4S -que brinda el servicio de seguridad al banco- separar a los trabajadores, de los cuáles no se proporcionaron sus apellidos, pese a solicitud expresa.
El ente bancario además indicó mediante su oficina de prensa que la compañía empleadora además será la encargada de determinar las "acciones que correspondan" contra los guardas.
La separación de los trabajadores es de efecto inmediato y se mantendrá hasta que el Área de Seguridad de la entidad financiera resuelva una pesquisa, iniciada a partir de una queja presentada este 20 de agosto por David Zúñiga, una de las víctimas del acoso.
El médico de profesión, de 36 años, relató a este medio el 19 de agosto que los agentes de seguridad realizaron gestos y comentarios cuando él y su pareja, Alexander Miranda, caminaban tomados de la mano por las inmediaciones de la sucursal. El incidente ocurrió a eso de las 8:50 p.m. del 18 de agosto.
@BancoBCR los de seguridad de la sede de Santa Teresita están acosándonos a mi y a mi novio por ir de la mano. Se burlaron de nosotros y hasta nos amenazaron de “darnos lo q nos merecemos por playos”
— David Zuiga (@daviiidez) August 19, 2020
Nosostros no estamos para recibir violencia homofóbica de parte de sus empleados pic.twitter.com/uIA4IjJXoe
"Pasamos por donde ellos y empezaron a hacernos la misma chota que están acostumbrados a hacer los hombres machistas de este país a los homosexuales, porque es la manera en la que nos atacan siempre. Comienzan con sus ademanes y sus sonidos extraños de '¡ay!' y nos empezaron a decir '¿para dónde van tan solos, muchachos?' y no sé qué más", contó el denunciante.
Fue entonces cuando Zúñiga optó por volver al lugar, encender la cámara de su celular para grabar y -apegados en la Política del Poder Ejecutivo para erradicar de sus instituciones la discriminación hacia la población LGBTI- cuestionar el acoso de los guardas.
"Luego ellos se ponen todavía más violentos. Nos amenazan todavía con más saña. Uno de ellos nos dice que nos salvamos de que están trabajando porque sino hubieran salido del banco y nos dan lo que nos merecemos por playos; esas fueron sus palabras, así. Y otro dijo: 'Sí, se salvan que estamos aquí adentro porque sino los hubiéramos reventado'.
"O sea, nos amenazaron físicamente, se burlaron de nosotros. Y ya luego se pusieron a decirnos: 'Ya, ya. Váyanse. Uy, uy, adiós' y no sé qué, ya cuando nos estábamos yendo. Se tomaron esto con una ligereza, la violencia que ejercen sobre las demás personas, demasiado fuerte", añadió el médico.
Este 20 de agosto, Zúñiga formalizó su denuncia en las oficinas centrales del banco, según indicó en su cuenta personal de Twitter. En su publicación, el ofendido aseguró haber cuestionado "los filtros de contratación para empresas en servicios tercerizados y la capacitación para sensibilizar a estos empleados en temas de violencia y discriminación".
Le señalamos al director y subdirector de seguridad bancaria del @BancoBCR que también queremos saber cuáles son los filtros de contratación para empresas en servicios tercerizados y la capacitación para sensibilizar a estos empleados en temas de violencia y discriminación.
— David Zuiga (@daviiidez) August 20, 2020
AmeliaRueda.com procuró contactar al denunciante para tener mayores detalles sobre la queja, sin embargo, este no atendió las llamadas y mensajes hechos a su teléfono celular. No obstante, Zúñiga ya había criticado los controles de contratación de la entidad bancaria en cuanto al personal de seguridad y las deficiencias en la formación de no discriminación y violencia contra la población sexualmente diversa de sus funcionarios.
"No es posible que las personas que ellos tienen ahí afuera, que están armadas, además; sean personas violentas, machistas y homofóbicas que están dispuestas a violentarnos a nosotros", destacó Zúñiga.
Al respecto, la oficina de prensa del banco comentó el 19 de agosto: "En nuestro conglomerado se repudia cualquier tipo de irrespeto a la dignidad y derechos humanos, se es respetuoso y promotor de los principios de igualdad, equidad e inclusión y proscripción general de cualquier forma de discriminación y manifestaciones conexas de intolerancia, presentes o futuras en contra de todas las personas trabajadoras, entre ellas, pero sin estar limitadas a motivos de raza, color, el linaje, género, idioma, religión, discapacidad, opinión política o de otra índole, origen nacional o étnico, grupo etario, posición económica, nacimiento o cualquier condición u origen social; en particular se repudian y prohíben las expresiones de discriminación racial, contra la mujer y las personas discapacitadas".
Este medio también intentó conocer la posición de G4S al respecto, pero no se obtuvo respuesta a las llamadas y correos enviados a los contactos disponibles en su sitio web.
Lea más: Pareja gay denuncia acoso homofóbico de agentes de seguridad del BCR en San José
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad