Tratamiento con células madre repara casos de impotencia sexual

Inyectadas en el pene, las células madre ayudaron a que 8 de 15 pacientes recuperaran una función eréctil suficiente para tener actividad sexual

AFP

13/04/17 | 04:51am

Los hombres que no podían tener erecciones tras una operación de la próstata por un cáncer, lograron tener relaciones sexuales recurriendo a un tratamiento con células madre, según investigadores daneses.

En ocho de 21 hombres tratados se logró reparar la disfunción, según resultados preliminares "prometedores" de la investigación del equipo de Martha Haahr del hospital universitario de Odense (Dinamarca) que fueron presentados en Londres en ocasión del Congreso de la Asociación Europea de Urología.

Los pacientes sufrían secuelas consecutivas a una operación en el marco del tratamiento de un cáncer de la próstata. Los investigadores utilizaron células madre extraídas de grasas abdominales de los pacientes por liposucción y bajo anestesia general. Ninguno de los 21 informó sobre efectos secundarios significativos durante el periodo de ensayo o el año siguiente.

Las células fueron inyectadas en el pene. Seis meses después del tratamiento, 8 de los 21 pacientes recuperaron una función eréctil suficiente para tener una actividad sexual. Una mejora que se mantuvo durante el año de observación.

El efecto, sin recurrir a medicamentos como el Viagra o el Cialis, sólo se observó en pacientes continentes, es decir, 8 de 15. La incontinencia urinaria es uno de los riesgos de la extirpación total de la próstata.

Según Martha Haahr "es la primera vez que la terapia con células madre permite a los pacientes recuperar una función eréctil suficiente para tener relaciones sexuales".

Los resultados de este ensayo clínico de fase 1, destinado en un primer momento a verificar la inocuidad del método, sugieren la posibilidad de tratar a pacientes que sufren disfunción eréctil por otra causas, como por ejemplo el diabetes, según los investigadores. Sin embargo, "se trata de un pequeño ensayo, sin un grupo de comparación", agregó Haahr.

El equipo recibió la autorización de las autoridades danesas para pasar directamente a un ensayo de fase 3 y evaluar la eficacia del método en un mayor número de pacientes operados de un cáncer de próstata, indicó el doctor Lars Lund del hospital universitario de Odense, que participó en el ensayo .

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad