Medida se extenderá hasta que Tribunal de Ética de agrupación analice caso
Sofia Akepsimidis y Alonso Mata Blanco
28/03/16 | 17:26pm
El legislador detenido por un presunto caso de violencia doméstica, Carlos Hernández, accedió a separarse de la fracción de su partido, el Frente Amplio, mientras el Tribunal de Ética de la agrupación analiza el caso y emita una resolución.
Así lo señaló el legislador, representante de la provincia de Puntarenas, este lunes tras sostener una reunión con sus compañeros de bancada.
Hernández fue apresado por la Fuerza Pública el sábado 12 de marzo por un supuesto caso de agresión doméstica en contra de su pareja sentimental.
El miércoles pasado el Comité Ejecutivo Nacional del Frente Amplio en reunión extraordinaria acordó solicitarle la renuncia inmediata a Hernández. Ese mismo día la Secretaría de las Mujeres del Frente Amplio emitió un pronunciamiento público solicitando la renuncia del legislador.
La razón que esgrimieron fue que la causa por la que está siendo investigado el congresista va contra de los lineamientos del partido que “reinvindica el feminismo como uno de sus principios fundantes”.
Sin embargo, este lunes los legisladores frenteamplistas ablandaron el discurso y manifestaron que la salida de Hernández será de forma temporal, y que en caso de que no se le encuentre responsable de lo que se le acusa podrá volver a la fracción, no obstante, se le solicitó que si el caso llega a instancias penales renuncie a su inmunidad, así lo señaló la congresista Patricia Mora.
El diputado Carlos Hernández cuenta en este momento con medidas cautelares que le prohiben acercarse a la supuesta víctima a una distancia menor de 500 metros, medidas que se extenderán a lo largo de un año.
Hernández se defiende de lo sucedido alegando que "solo fue una discusión de pareja".
Esta es la segunda ocasión en que un legislador abandona las filas frenteamplistas, el primero fue el guanacasteco Ronal Vargas, quien renunció a su cargo el 5 de febrero del 2015 alegando un problema médico. Sin embargo, horas después de anunciar su decisión se reveló que la verdadera razón fue que una funcionaria de la Asamblea lo había acusado de acoso sexual, motivo por el cual la fracción le solicitó dejar su curul.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad