Se aplica por número de placa de 6 a.m. a 7 p.m. dentro del anillo de circunvalación y el centro de San José
07/03/22 | 07:19am
Tras el fin de la restricción vehicular sanitaria, regresa a partir de este lunes restricción establecida por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) desde el 2005, la cual representa una multa de ¢24.000.
Se trata del impedimento por número de placa en horario de 6 a.m. a 7 p.m. la cual rige en el anillo de circunvalación y el centro de San José.
La restricción establecida por el MOPT tiene el "propósito de reducir el tránsito de automotores en la capital, la zona con más alta densidad de circulación automotora", indicó el ministerio.
Su aplicación depende del último número de la placa de los vehículos y de esta manera se establece que las placas terminadas en 1 y 2 no pueden circular los días lunes, las terminadas en 3 y 4 no pueden circular los martes y continúa su aplicación hasta culminar con las que finalizan en 9 o en 0 para el día viernes.
Esta restricción también tiene excepciones, por ejemplo, no aplica para las motocicletas, los vehículos de emergencia, vehículos con tecnologías amigables con el ambiente, entre otros.
Además, permite la circulación en hora pico (de 6 a.m. a 8 a.m. y de 4:30 p.m. a 7 p.m.) de los carros con "ocupación plena", es decir, con los vehículos en donde se trasladen al menos cuatro personas: "eso sí, no se pueden ir dejando personas en el camino, siempre deben viajar cuatro, al menos", explicó el MOPT.
Otra de las aclaraciones que hacen en el ministerio es que la carta de excepción de la restricción vehicular establecida por motivos sanitarias ya quedó sin vigencia, es decir, la restricción aplica para todos.
Se consultó al presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, si el MOPT debería implementar el uso de la carta de excepciones, por ejemplo, para quienes ocupan ingresar a la capital por motivos de trabajo; sin embargo, el mandatario dijo que esa es una evaluación que le corresponde directamente al ministerio.
"La restricción que termina ahora es una restricción vehicular sanitaria vinculada a la pandemia, lo que volverá (a partir de este lunes) para el casco del GAM es una restricción por un tema de movilidad que es manejada por el MOPT, es la restricción que siempre existió antes de la pandemia.
"Vamos a hacer este primer paso y creo que es una buena sugerencia el que pudiese ser implementada ese tipo de carta de excepción que funcionó, pero también son dos restricciones distintas de dos ministerios distintos... pero es algo que el Ministerio de Transportes puede valorar como para innovar dentro de la restricción. Esta restricción vehicular que es la clásica, lo que tiene como objetivo es reducir los niveles de contaminación, como ha sido siempre, y, aliviar un poco los temas de las presas y eso sólo es en el casco metropolitano, es decir, volvemos a lo que era antes de la pandemia", dijo el mandatario.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad