SUTEL,Internet,ICE,TIGO,Empresas,Cabletica,Telecable,Noticias,Costa Rica
Internet

Tráfico en internet fijo aumentó 40% en el 2020

​SUTEL determinó que Tigo tuvo mejor rendimiento en “velocidad de descarga” y el ICE en “velocidad de envío”

06/09/21 | 15:32pm

La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) evaluó la calidad de los servicios de internet fijo que recibieron los usuarios durante el año 2020 y se registró un aumento del 40 por ciento en el tráfico de las redes.

Aseguran que la cifra corresponde directamente a la modalidad de teletrabajo y clases virtuales implementadas por la pandemia del covid-19 (descargue informe aquí)

Para realizar esta medición se utilizaron 249 equipos de medición o sondas “que se colocan en hogares distribuidos en diferentes partes del país y reciben la señal de las empresas, Cabletica, Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Telecable y Tigo”.

Las empresas incluidas en la medición representan el 93.6 por ciento del mercado costarricense.

“A partir de los resultados del reporte se confirma que las medidas adoptadas en el 2020 como: incremento en la capacidad de conectividad en el punto de intercambio de tráfico local y en la capacidad internacional, para enfrentar el aumento de un 40 por ciento en el tráfico de las redes, fueron exitosas y aseguraron la sostenibilidad del servicio”, manifestó el presidente del Consejo de Suter, Federico Chacón.

Lea: Consumo de internet aumenta y ya es 50% mayor al promedio

El informe de evaluación del servicio de internet fijo del año 2020 analizó 128 millones de mediciones de los operadores mencionados (Cabletica, ICE, Telecable y Tigo).

Se realizaron diversos análisis, como por ejemplo, el cumplimiento de las empresas en cuanto a lo establecido en los contratos para la velocidad de envío y descarga.

En cuanto a la “velocidad de descarga” se determinó que todas las empresas cumplen con el umbral mínimo permitido (80 por ciento) y se estableció que “Tigo ofrece el 100 por ciento de lo contratado durante las 24 horas del día, Telecable un 93.8 por ciento, Cabletica un 92.7 por ciento y el ICE un 83.3 por ciento”.

Los porcentajes cambian en cuanto a la medición de “velocidad de envío”. En este aspecto, también se determinó que todas empresas cumplen con el porcentaje mínimo de servicio, siendo el ICE el de mayo cumplimiento con 95.6 por ciento, seguido por Telecable (94.3 por ciento), Tigo (91.9 por ciento) y Cabletica (90.1 por ciento).

“También se evaluó el retardo internacional, que es el tiempo de respuesta de las redes, medido en milisegundos (ms), desde el momento en que el usuario hace una consulta en la red hasta que recibe una respuesta”, en este caso, el mejor desempeño lo tiene la empresa con menor indicador número:

  • Cabletica: 66 ms
  • ICE: 72.9 ms
  • Tigo 78.5 ms
  • Telecable: 79.6 ms

Lea: Dos de cada 10 teletrabajadores sufren síndrome de desgaste ocupacional en Costa Rica, según estudio

Provincias

La medición realizada por la Sutel abarcó las coberturas específicas que se tienen en internet fijo en las diferentes provincias y se determinaron las provincias con mayor y peor cobertura dependiente de las empresas.

De esta manera se indica que Cabletica tiene un mejor desempeño de velocidad de descarga en la provincia de Alajuela, mientras que registra su menor desempeño para los usuarios de Guanacaste. En cuanto a la velocidad de envío, la misma empresa ofrece un mejor servicio en Limón y Heredia, y, tiene el menor desempeño en San José.

El ICE tiene una mayor velocidad de descarga en Puntarenas y Limón, y su menor registro en Heredia. En cuanto a velocidad de envío, Limón y San José tiene un desempeño de 100 por ciento, y el registro más bajo se ubica en Cartago con 79,2 por ciento, incumpliendo el umbral reglamentario.

Si se toman en cuenta las mediciones de la empresa Telecable, se determinó que sus mejores parámetros de velocidad de descarga y envío los tiene en Cartago y el menor en Guanacaste. Se aclara en este caso, que no se evaluó la provincia de Limón debido a que este operador no cubría esa provincia durante el 2020.

Para el caso de la empresa Tigo, en cuanto a la velocidad de descarga todas las provincias alcanzaron el mayor desempeño posible, es decir, un 100 por ciento; y en cuanto a la velocidad de envío, Guanacaste tuvo la mejor medición y Cartago la más baja.

Algunas de las empresas registraron incumplimientos en los umbrales mínimo de calidad en horario nocturno.

Lea: Jefes no podrían contactar a empleados en teletrabajo fuera de horario, propone nuevo proyecto

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad