Talamanca y Limón son los lugares de Costa Rica donde más se concentra esta problemática social
14/06/20 | 14:59pm
La cantidad de menores de edad entre cinco a 17 años que trabajan en Costa Rica disminuyó de 30.369 en el año 2016 a aproximadamente 19.652 para el 2019, de acuerdo con cifras del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). Esto representa una reducción de 36% en ese período.
En total, ese grupo etario lo componen 982.646 personas, por lo que los niños y adolescentes que trababajan pasó del 3,1% al 2%.
Los cantones donde más se concentra el trabajo infantil en Costa Rica son Talamanca y Limón, esto según el más reciente informe publicado por Trabajo.
Bajos niveles educativos, altas tasas de población vulnerable (afrodescendientes e indígenas), y altos grados de pobreza convierten a estos dos cantones en los lugares donde se presenta mayormente esta problemática.
Lea: Talamanca y Limón son los cantones con más riesgo de trabajo infantil
Las principales actividades que realizan estos menores son las agropecuarias (33,2 %) y las comerciales (26,7 %).
En todo el mundo, 218 millones de niños de entre 5 y 17 años están ocupados en la producción económica, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo.
En el año 2014, el Ministerio de Trabajo se propuso la erradicación del trabajo infantil en Costa Rica para el 2020. "La meta es eliminar totalmente esta práctica que lesiona derechos humanos y pone en riesgo a los menores", dijo Víctor Morales, ministro de esa cartera en ese año.
A nivel mundial millones de niños corren el riesgo de tener que realizar trabajo infantil como consecuencia de la crisis del Covid-19 , lo que podría propiciar un aumento del trabajo infantil por primera vez tras 20 años de avances, según se desprende de un nuevo informe de la OIT y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
“A medida que la pobreza aumenta, las escuelas cierran y la disponibilidad de los servicios sociales disminuye, más niños se ven empujados a trabajar. En tiempos de crisis, el trabajo infantil se convierte en un mecanismo de supervivencia para muchas familias”, dijo la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore.
Según el informe, un aumento de un punto porcentual del nivel de pobreza conlleva un aumento del 0,7% o más del trabajo infantil.
Lea: Jair Bolsonaro defiende el trabajo infantil en Brasil
"La desigualdad de género puede agudizarse, puesto que las niñas son particularmente vulnerables a la explotación en el sector agrícola y en el trabajo informal o doméstico", indica el documento.
Para paliar el riesgo de que aumente el trabajo infantil, la OIT y Unicef proponen medidas como ampliar la protección social, facilitar la concesión de créditos a hogares en situación de pobreza, promover el trabajo decente para los adultos, facilitar el regreso de los niños a la escuela sin costos de escolaridad, entre otras.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad